martes, julio 22, 2025
spot_img
InicioInternacionalesEl FMI baja medio punto su previsión de crecimiento de Latinoamérica en...

El FMI baja medio punto su previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2025, hasta el 2 %

Tegucigalpa, Honduras

*** El Caribe registrará altas tasas de crecimiento debido a la recuperación del turismo, aunque sus economías siguen siendo vulnerables a shocks externos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado medio punto su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2025, del 2,5 por ciento que estimaba en enero pasado al 2 por ciento, según su último informe de perspectivas económicas globales (WEO, por sus siglas en inglés) publicado este martes.

La región afronta un entorno global adverso, caracterizado por una alta incertidumbre en política comercial, fragmentación geopolítica y endurecimiento de las condiciones financieras. En consecuencia, el crecimiento del PIB regional bajará al 2 por ciento este año, aunque se recuperará en 2026 con un avance del 2,4 por ciento, la misma tasa que el año pasado.

El FMI prevé una fuerte desaceleración de la inflación desde una media del 16,6 por ciento en 2024 al 7,2 por ciento en 2025 y el 4,8 por ciento en 2026, en parte gracias a los ajustes en Argentina y Venezuela. Esta tendencia refleja una estabilización de precios en las economías más grandes de la región.

La región presenta una alta heterogeneidad. Sudamérica es la subregión con mayor inflación, afectada sobre todo por Argentina y Venezuela, mientras que Centroamérica mantiene un crecimiento más estable, cercano al 4 por ciento, con inflación contenida y déficits externos manejables.

El Caribe registrará altas tasas de crecimiento debido a la recuperación del turismo, aunque sus economías siguen siendo vulnerables a shocks externos.

América Latina sigue lidiando con problemas estructurales como la alta desigualdad, su rigidez fiscal, baja productividad y dependencia de materias primas.

Además, la coyuntura actual y el creciente proteccionismo comercial en todo el mundo agravan estos desafíos. EFE

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias