lunes, junio 23, 2025
spot_img
InicioPortadaLa Sesal acepta fracaso sobre la licitación de medicamentos “el Estado se...

La Sesal acepta fracaso sobre la licitación de medicamentos “el Estado se puso la trampa”

Tegucigalpa, Honduras

*** Varias empresas que no cumplieron con el llenado de presentación de ofertas, de las cuales siete que fueron descalificadas por errores en el llenado del formulario de lista de precios.

La viceministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Nerza Paz en conferencia de prensa dijo que hubo un fracaso en la licitación para adquirir 429 ítems y atribuyó la responsabilidad a las empresas que ofertaron, además que hicieron los procesos con forme a la ley.

“Durante la revisión de garantías, de mantenimientos de ofertas, fueron descalificadas cinco empresas, por error en la vigencia, siendo este requisito no subsanable, porque hay que cumplir con todos los requisitos conforme a la ley”, explicó.

Expresó que todos los procesos de adquisición pública que realiza la Secretaría de Salud se realizan conforme a la Ley de Contratación del Estado y su reglamento, además que el proceso de evaluación de las ofertas se desarrolló en tres etapas, la parte legal, técnica y financiera.

Comentó que hubo 18 empresas que no cumplieron con el llenado de presentación de ofertas,  de las cuales siete que fueron descalificadas por errores en el llenado del formulario de lista de precios, y cuatro se descalificaron en la etapa de evaluación legal y técnica, que solo cinco empresas lograron cumplir con los requisitos establecidos, pero que no ofertaron por los 429 ítems, y los medicamentos que no recibieron ofertas se declaró desierto su proceso de licitación.

Asimismo, el presidente del Colegio Medico de Honduras (CMH), Samuel Santos, se pronunció comentando que, “el mismo Estado se puso la trampa, no se pueden hacer compras de esa manera en el tiempo y la celeridad necesaria; la ley se hizo para fracasar y con ellos hacer compras directas, nadie puede cumplir con tantos criterios”.

Además, indicó que entiende el malestar de la población y la sospecha de la sociedad, que no es un tema nuevo pero que aparentemente se toma por sorpresa, pero que cada gobierno ha traído compras de emergencia, y que esto genera la duda de la población, pero que más allá de eso es el sufrimiento humano que se le produce a la población.

El presidente explicó que todas las autoridades de salud que hemos tenido en los últimos 20 años no han hecho el trabajo como se debe, no saben cuál es el crecimiento vegetativo de la población y sus necesidades con base a sus patologías. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias