miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioCulantroQufu, cuna de Confucio: un viaje por el legado del sabio que...

Qufu, cuna de Confucio: un viaje por el legado del sabio que moldeó China

Tegucigalpa, Honduras

*** Construido en el año 478 a.C., poco después de la muerte de Confucio, el Templo de Confucio en Qufu es uno de los santuarios más antiguos y venerados de China.

En el corazón de la provincia china de Shandong, la ciudad de Qufu abrió sus puertas a un grupo de periodistas de América Latina y el Caribe, quienes recorrieron el histórico Templo de Confucio y la Mansión de la Familia Kong, en el marco del programa “Viaje por la civilización china”.

La visita comenzó bajo el intenso sol del mediodía y con una parada fotográfica frente al primer arco del templo. Al cruzar el puente central, los visitantes realizaron un gesto simbólico: convertirse en “los alumnos de Confucio”, según comentó la guía.

Una serie de puertas sucesivas conducen al arco del Templo del Sabio Supremo. Sobre él, caracteres caligráficos exaltan la sabiduría de Confucio, en especial un segundo carácter que destaca por su complejidad y significado espiritual.

Debajo de los puentes fluye el agua, símbolo “del conocimiento que se transmite de generación en generación”. Árboles centenarios flanquean el recorrido, algunos con pequeños letreros rojos que indican que superan los 500 años de antigüedad.

Uno de los puntos más emblemáticos fue el Pabellón Rojo, uno de los edificios más antiguos del complejo, que alberga reliquias vinculadas a la vida y enseñanzas de Confucio. La primera planta, accesible al público, guarda antiguos documentos, libros y estelas conmemorativas.

En el Patio de Jade se conservan trece monumentos de gran valor histórico. Desde allí se accede a la última puerta del templo, que representa la contribución de Confucio a la civilización china.

Los periodistas también visitaron el salón de la Gran Cumbre, corazón del templo y uno de los tres salones más importantes del oriente. Cada 28 de septiembre, en este lugar se celebra la ceremonia del natalicio del filósofo.

Los diez pilares esculpidos con dragones que sostienen el salón impresionan por su detallado trabajo artesanal. En el mismo recinto se encuentra el salón de la poesía y los rituales, dedicado a preservar la producción literaria y ceremonial del confucianismo.

La historia de Confucio también se revive a través del bosque de albaricoques, donde según la tradición el sabio impartía clases. Allí se construyó una tribuna para conmemorarlo como el primer educador privado de China.

De acuerdo al relato de la guía, Confucio rompió con la tradición de la enseñanza exclusiva para las élites, promoviendo una educación sin discriminación. Este principio quedó reflejado en su vida y legado, visibles a cada paso dentro del templo.

Mansión de la Familia Kong

La segunda parte del recorrido llevó al grupo a la Mansión de la Familia Kong, residencia oficial de los descendientes del filósofo por más de dos milenios. A través de sus patios y salones, se desvela el prestigio de la familia más longeva de la nobleza china.

La entrada principal conduce al salón de audiencias, donde los Kong atendían asuntos oficiales. En las paredes cuelga una pintura de un animal mitológico como advertencia contra la codicia, un valor fundamental del pensamiento confuciano.

Durante el recorrido se visitó también la casa del oeste, utilizada para recibir a invitados ilustres, y la sala de recepción, escenario de banquetes, matrimonios y funerales.

La guía explicó el carácter caligráfico tallado en una de las vigas, que representa riqueza sin fin, en alusión a la riqueza espiritual y cultural heredada de Confucio.

Hoy en día, tanto el Templo de Confucio como la Mansión de la Familia Kong forman parte del conjunto patrimonial conocido como los “San Kong”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ambos sitios continúan atrayendo a visitantes de todo el mundo, interesados en conocer las raíces del pensamiento chino y su vigencia en la sociedad moderna. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias