*** Según la negociación cerrada entre las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos acordó reducir del 145 por ciento al 30 por ciento sus aranceles para los productos chinos.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, celebró este lunes el acuerdo anunciado entre Estados Unidos y China para reducir sus aranceles, pero aun así insistió en que es necesario “fortalecer” a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Es muy bueno que haya un entendimiento entre Estados Unidos y China”, pues “será positivo para todo el comercio” internacional, declaró Alckmin en un evento empresarial en São Paulo.
Alckmin, quien también ejerce el cargo de ministro de Industria y Comercio, apuntó que el acuerdo anunciado por Pekín y Washington “beneficia a todos”, pero subrayó que Brasil “defiende el multilateralismo y el libre comercio”.
En ese marco, sostuvo que para una mejor regulación del comercio internacional es necesario “fortalecer” a la OMC, cuya influencia cayó en los últimos años, debido a la paralización de su órgano de apelaciones, bloqueado desde 2019 por una decisión adoptada por el propio Trump en su primer mandato y aún no revertida.
Según la negociación cerrada entre las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos acordó reducir del 145 por ciento al 30 por ciento sus aranceles para los productos chinos, mientras que China aceptó rebajarlos hasta el 10 por ciento, con respecto al 125 por ciento que estaba vigente.
Esa reducción entrará en vigor el próximo miércoles, 14 de mayo, y en principio durante un plazo de 90 días, en los que ambos países intentarán resolver otras cuestiones pendientes de sus relaciones económicas y comerciales. EFE