*** Distintas personalidades de la política y economía hondureña repudian que LIBRE quiere usar sobrantes de la partida presidencial para fines políticos.
El Congreso Nacional (CN), en la sesión del pasado martes se presentó una reforma a la Ley de Presupuesto para redireccionar dinero sobrante a las Secretarías, donde distintos sectores han manifestado que Libertad y Refundación (LIBRE), lo que busca es usarlos para la política.
El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano dijo que esa ley lo que busca es que el Gobierno tenga un mayor presupuesto para “uso discrecional de LIBRE” sin darle cuentas al pueblo hondureño.
“Cualquier Secretaría que no ha ejecutado diferentes estructuras especificas esa estructura se traslade y se modifique a la 4-49 que es la partida confidencial para qué, para tener miles y miles de millones más para uso discrecional de LIBRE, eso es para politizar los recursos del Estado sin darle cuenta al pueblo hondureño y sin darle cuenta el Congreso”, dijo Zambrano.
Si LIBRE manda al CN y pide que esos millones se usen para compra de medicamentos o algo que ayude al pueblo hondureño, cómo se va a oponer la oposición, fácil se aprueba, pero no quieren una rendición de cuentas, expuso Zambrano.
Por otro lado, la abogada Luz Ernestina Mejía dijo que es una ofensa más de LIBRE en el cual prometió que iban a eliminar la partida confidencial y no solo no cumplieron, sino que la aumentaron.
“Solo hicieron lo necesario para que hubiera un poco de transparencia y que ahora pretendan hacer este traspaso de dinero”, indicó la abogada.
Mientras que el jefe del Departamento de Investigaciones Económicas del (FOSDEH), Mario Palma opinó que de acuerdo con el comportamiento del presupuesto de Honduras es una ejecución lenta en los últimos meses del año específicamente, por lo que es un problema.
“Ya el presupuesto estaba planificado y desarrollado sobre un aumento en los ingresos tributarios”, expresó Palma.
En tal sentido, dijo que lo máximo que se le puede asignar es el 2 por ciento de los ingresos corrientes, pero cuando el FOSDEH hizo el análisis estaba sobregirada en el 6.8 por ciento. AB/Hondudiario