*** Enfatizaron que la declaración de principios sobre libertad de expresión de la OEA establece que toda forma de intimidación, amenaza o estigmatización contra periodistas constituye una violación grave a este derecho y obliga al Estado a prevenir, investigar y sancionar tales actos.
El Comité por la Libre Expresión (C-Libre), emitió un comunicado en el cual muestra preocupación por actos intimidatorios contra el periodismo crítico en Honduras, además de condenar las amenazas emitidas por la secretaria de Defensa Nacional (SEDENA) y las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).
“Esta respuesta institucional contraviene los estándares de libertad de expresión establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, que consideran la protección del periodismo crítico como pilar fundamental de la democracia y el Estado de derecho”, indicaron.
Añadieron que, La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado que la libertad de expresión incluye el derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, así como la protección especial a quienes ejercen el periodismo, dado su rol esencial en la vigilancia y fiscalización del poder público.
En ese sentido, enfatizaron que la declaración de principios sobre libertad de expresión de la OEA establece que toda forma de intimidación, amenaza o estigmatización contra periodistas constituye una violación grave a este derecho y obliga al Estado a prevenir, investigar y sancionar tales actos.
Asimismo, recordaron que las autoridades hondureñas, conforme los estándares internacionales, toda respuesta estatal ante publicaciones periodísticas debe limitarse a la entrega de información veraz, transparente y basada en el diálogo democrático, evitando cualquier acto que pueda interpretarse como intimidación o represalia.
Puntualizaron en que el uso de expresiones como “campañas falsas” o “sicarios de la verdad” desde el aparato estatal constituye un acto de estigmatización que incrementa el riesgo para la integridad y seguridad de los periodistas, tal como ha advertido la Relatoria Especial de la OEA en sus informes anuales.
“Más allá de desmentir informaciones las FF.AA. recurren un lenguaje que criminaliza el ejercicio periodístico y pone en entredicho el rol fundamental de los medios de comunicación en una sociedad democrática: investigar, cuestionar y fiscalizar el poder público Esta postura se agrava al venir acompañada de señalamientos personales, acusaciones sin proceso judicial y la descalificación abierta de un periodista, lo cual vulnera los estándares internacionales sobre libertad de expresión establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, concluyeron. ED/Hondudiario