*** Según CENAOS, continúa la influencia de una vaguada en superficie y el ingreso de humedad del mar Caribe, que producen lluvias y chubascos débiles en la mayor parte del país.
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), baja a alerta amarilla al departamento de Ocotepeque, por disminución de las lluvias; sin embargo, los daños aún continúan y se trabaja en la rehabilitación. Asimismo, quedan en alerta amarilla las comunidades aledañas al río Ulúa, a la altura del municipio de El Progreso, en Yoro, por inundaciones y otros daños en las zonas de los campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, en la margen derecha cuenca abajo de ese afluente.
También permanecerán en alerta verde los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz y Valle, así como las partes bajas de los municipios aledaños al río Ulúa, que incluyen a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, del departamento de Cortés, y el municipio de Santa Rita, Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida, por la crecida del mismo río. La actual determinación es por un período de 48 horas, a partir de las 12:00 del mediodía de hoy, viernes 20 de junio.
Según CENAOS, continúa la influencia de una vaguada en superficie y el ingreso de humedad del mar Caribe, que producen lluvias y chubascos débiles en la mayor parte del país, con mayor intensidad y acumulados de precipitación con actividad eléctrica, por la tarde, en el occidente y suroccidente.
Pidieron a las autoridades municipales, CODEM y CODELES, se les pide constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en los sectores vulnerables.
Al igual que a las personas que viven cerca de ríos y en zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, se les pide tomar medidas preventivas. Evitar cruzar vados, ríos o quebradas crecidas como consecuencia de las lluvias.
También, continuar con labores de aseguramiento de techos y limpieza de cunetas, tragantes y desagües para prevenir inundaciones urbanas repentinas. Se pide a los entes de primera respuesta realizar evacuaciones obligatorias donde exista una amenaza que ponga en riesgo la vida humana. AB/Hondudiario