jueves, agosto 21, 2025
spot_img
InicioNACIONALESFallido estado de excepción vence luego de su vigésima prórroga

Fallido estado de excepción vence luego de su vigésima prórroga

Tegucigalpa, Honduras

***La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), indicó que más de 384 mil familias siguen siendo víctimas de la extorsión.

El estado de excepción vence este jueves 03 de julio en la vigésima ampliación, dicha medida se ha extendido desde el 2022, la cual fue planteada como una acción temporal para combatir la criminalidad y la extorsión, pero no ha logrado resolver los problemas de inseguridad en el país.

Según los registros oficiales, de las 20 prorrogas que se han dado, solo una ha sido ratificada en tiempo y forma por el Congreso Nacional (CN), este fue implementado mediante el decreto PCM 29-2022 el 6 de diciembre de 2022 por un período inicial de 45 días.

Ante este fallido estado de excepción y datos de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), indicó que más de 384 mil familias siguen siendo víctimas de la extorsión, poniendo en duda la efectividad de la medida, la cual ha limitado derechos constitucionales como la libertad personal, de asociación, de circulación y la inviolabilidad del domicilio.

También organizaciones nacionales e internaciones han mostrado su preocupación, como ser el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), y las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), las que han advertido sobre los riesgos de mantenerlo de manera indefinida, el Conadeh señaló que se han documentado más de 800 quejas de abusos quejas contra cuerpos de seguridad por abusos como detenciones arbitrarias.

Asimismo, para la coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, ha reiterado que no se puede gobernar a través de los estados de excepción avizorando que en el futuro esta medida pasará factura al actual Gobierno.

Tambien el abogado Germán Licona se ha pronunciado en diversas ocasiones, advirtiendo que de seguir vigente esta medida para el día de las elecciones generales representaría un riesgo porque podría provocar una distorsión en la población de no ejercer el sufragio por cualquier alboroto. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias