*** La empresa privada instó a que se adopten las medidas necesarias para evitar que este tipo de hechos se repitan, y que se garantice a las autoridades electorales el pleno ejercicio de sus funciones, en condiciones de seguridad, imparcialidad y autonomía.
La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), junto con la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), han emitido sus pronunciamientos acerca de los hechos ocurridos en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde hacen un llamado a evitar ese tipo de situaciones.
La cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), indicó en relación a los hechos ocurridos este día frente a las instalaciones del CNE, donde un grupo de personas impidió la realización de un acto previsto dentro del cronograma electoral: “Este tipo de acciones, que obstaculizan el normal funcionamiento de las autoridades, no solo afectan la institucionalidad democrática del país, sino que puede constituirse en delitos electorales”.
Asimismo, citaron que les preocupa la ausencia de una respuesta oportuna por parte de los órganos responsables de garantizar el orden público y la protección del CNE, en un contexto como el actual, las Fuerzas Armadas y demás cuerpos de seguridad tienen el deber constitucional de resguardar a las instituciones democráticas y de asegurar que el proceso electoral se desarrolle sin interferencias ni presiones indebidas.
Por lo que exigen que se adopten las medidas necesarias para evitar que este tipo de hechos se repitan, y que se garantice a las autoridades electorales el pleno ejercicio de sus funciones, en condiciones de seguridad, imparcialidad y autonomía.
Por su parte, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), señalaron que hacen un llamado a los partidos politicos y demás actores para que permitan el funcionamiento autónomo, técnico e independiente del CNE, “sin manipulaciones partidarias que generen intromisiones y pongan en riesgo la estabilidad democrática de Honduras”.
Enfatizan que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), es una herramienta clave para garantizar la transparencia del proceso, la cual debe de contar con las garantías necesarias de transparencia auditoría y su contratación debe realizarse sin ningún tipo de interferencias.
También, insistieron en que los hondureños quieren unas elecciones limpias, transparentes, participativas y creíbles, “el combate al fraude electoral debe ser una causa nacional, pero nunca un pretexto para debilitar las instituciones ni para generar inestabilidad política, la incertidumbre provoca inestabilidad y esto es condenable en un estado democrático”.
“Hacemos un llamado a todos los sectores a unirse en la defensa de la democracia, el respeto a la voluntad popular y el fortalecimiento del Estado de Derecho. Sólo a través de elecciones legitimas, transparentes y ordenadas podremos avanzar hacia una sociedad más estable, justa y próspera para todos los hondureños”, concluyeron. ED/Hondudiario