martes, julio 8, 2025
spot_img
InicioDeportesVI Congreso Nacional de entrenadores potenciará el fútbol hondureño con formación científica...

VI Congreso Nacional de entrenadores potenciará el fútbol hondureño con formación científica y metodológica

Tegucigalpa, Honduras

*** Una de las mayores fortalezas de este congreso es su efecto multiplicador: entrenadores provenientes de diversas ciudades del país.

La Federación de Fútbol de Honduras (FFH) y la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol (ENEFUTH) se preparan para abrir las puertas del VI Congreso Nacional de Entrenadores de Fútbol, un espacio que año tras año ha consolidado su prestigio como el principal escenario de actualización y crecimiento académico para nuestros formadores del fútbol hondureño.

A tan solo días de su realización, los próximos 11 y 12 de julio, el moderno auditorio de UNITEC Tegucigalpa será nuevamente el epicentro del conocimiento futbolístico, gracias al respaldo académico y logístico de esta casa de estudios, firme aliada en el desarrollo integral de los entrenadores nacionales. UNITEC, con su visión formativa, se suma a este proyecto brindando las condiciones idóneas para un intercambio de ideas que trasciende el aula y se convierte en transformación deportiva.

Esta sexta edición, al igual que las anteriores, promete ser un éxito rotundo, no solo por la calidad de los ponentes internacionales que acompañarán el programa —Cristian Leiva Godoy, destacado entrenador chileno, y el Dr. Aldo Vásquez, especialista en ciencias del deporte y rendimiento—, sino por el compromiso creciente de los entrenadores hondureños, que buscan cada vez más espacios para perfeccionar su labor en beneficio del fútbol nacional.

Una de las mayores fortalezas de este congreso es su efecto multiplicador: entrenadores provenientes de diversas ciudades del país, desde las costas hasta las montañas, desde las capitales departamentales hasta las comunidades más alejadas, llevarán consigo estos conocimientos para replicarlos en sus entornos deportivos. Cada concepto aprendido, cada herramienta metodológica y cada experiencia compartida, se traducirá en mejores entrenamientos, en jóvenes más preparados y en clubes más competitivos a nivel local y nacional.

La transferencia de conocimientos no se detiene en las aulas del congreso; se esparce por todo el territorio hondureño a través de los entrenadores que se convierten en agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo una cultura de aprendizaje continuo, disciplina táctica y formación integral del jugador. Así, el impacto de este evento trasciende fronteras, fortaleciendo las bases del fútbol en cada región del país.

La visión federativa es clara: potenciar año con año la formación técnica y académica desde plataformas adecuadas y con contenidos pertinentes, alineados a las tendencias globales del fútbol moderno. De esta forma, el Congreso se convierte en una herramienta estratégica que contribuye a la construcción de una cultura formativa sólida, capaz de impactar en los clubes, academias y selecciones nacionales. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias