***Marcela Cano explicó que el proyecto de ley fue originalmente presentado en 2023 por la congresista republicana María Elvira Salazar, pero quedó engavetado por falta de apoyo político, sin embargo, aseguró que en esta ocasión el panorama es más favorable.
La abogada experta en temas migratorios, Marcela Caro indicó que se tratará de reintroducir al Congreso de Estados Unidos el proyecto de “Ley Dignidad”, el 15 de julio, la cual es una iniciativa de la congresista María Elvira Salazar en búsqueda de ofrecer solución a los migrantes amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS).
“La Ley Dignidad regresa con una base más sólida, ya que tiene más apoyo y sigue apoyada por la congresista demócrata Verónica Escobar, del estado de California, esto le da un carácter bipartidista, lo cual es clave para que avance”, indicó Marcela Caro.
Asimismo, explicó que el proyecto de ley fue originalmente presentado en 2023 por la congresista republicana María Elvira Salazar, pero quedó engavetado por falta de apoyo político, sin embargo, aseguró que en esta ocasión el panorama es más favorable.
“La lucha ha sido constante durante años, se ha abogado porque se reconozca la estabilidad que estas personas han logrado en EEUU, contribuyendo a la economía, pagando impuestos y formando familias, esta reforma migratoria les permitiría finalmente salir de la incertidumbre y obtener un estatus legal permanente”, señaló Marcela Caro.
En ese sentido, explicó que dicha ley otorgaría residencia permanente tanto a los beneficiarios del TPS como a los del programa DACA, lo cual representaría uno de los avances más significativos en materia migratoria de las últimas décadas.
Esto ha generado expectativas y esperanza en los migrantes, especialmente hondureños y nicaragüenses, que han sido históricamente beneficiadas por el TPS y que de momento están en el aire tras la cancelación de este beneficio, por lo que Marcela Caro los instó a mantenerse informadas y activas, que hagan sentir su voz. ED/Hondudiario