*** Migdonia Ayestas informó que entre los departamentos que se contabilizan más feminicidios, se encuentra Francisco Morazán con 24, luego le siguen Cortés, Atlántida y Olancho.
La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas mencionó que en Honduras ya se registran 127 muertes violentas a mujeres en lo que va del año 2025.
“La violencia contra la mujer se vuelve un problema, precisamente porque no hemos logrado trabajar en tema de empoderarlas o de formar las capacidades en la familia o escuela para que se prevenga la violencia, eso se vuelve un problema porque ya van 127 mujeres registradas”, puntualizó.
Añadió que entre los departamentos que se contabilizan más feminicidios, se encuentra Francisco Morazán con 24, luego le siguen Cortés, Atlántida y Olancho mencionó Migdonia Ayestas.
“Lamentablemente tenemos que decirlo, hay que avanzar en enseñarle a la familia la no violencia, porque de lo contrario se van a seguir registrando ya que tiene que ver con la cultura, la forma como educamos, las niñas son las que se dejan mandar y los hombres son los que mandan, control y dominación y tiene que ver con las relaciones desiguales de poder”, zanjó.
Detalló que si se quiere tener un cambio se debe de empezar con una educación sexual y reproductiva, el tema de género, la igualdad entre hombres y mujeres, “son de los temas que hay que formar para que tengamos nuevos ciudadanos respetuosos de la dignidad y de los derechos humanos de las mujeres”.
Asimismo, indicó que se debe trabajar en la impunidad ya que se envía el mensaje que esos crímenes no se castigan en el país, a lo que conlleva que en Honduras existe más de 90 por ciento de impunidad en los casos de feminicidios. ED/Hondudiario