*** Esta acción constituye una grave obstrucción al proceso electoral y una afrenta directa a la institucionalidad democrática que sin duda afecta el derecho ciudadano de elegir libremente en elecciones limpias y confiables.
La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH) Ante la escalada de conflictividad política y el rompimiento del cronograma electoral, manifestó su profunda preocupación frente al actual deterioro del proceso electoral y la incertidumbre política que amenaza las elecciones generales de 2025 ante la nula reacción del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), y el Ministerio Público (MP), que no le ponen un alto.
Interrupción del proceso del TREP
El pasado 15 de junio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a la contratación del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), un mecanismo clave para garantizar transparencia y confianza en los resultados electorales.
Sin embargo, el 7 de julio, grupos de choque conocidos como colectivos vinculados al Partido Libertad y Refundación (LIBRE) impidieron de manera arbitraria la recepción de ofertas, paralizando no solo el proceso del TREP, sino también otras contrataciones fundamentales como la biometría, la conectividad en centros de votación remotos y la auditoría externa del proceso de votación.
Esta acción constituye una grave obstrucción al proceso electoral y una afrenta directa a la institucionalidad democrática que sin duda afecta el derecho ciudadano de elegir libremente en elecciones limpias y confiables.
Es inadmisible que intereses de cúpulas partidarias antepongan su agenda al cumplimiento del cronograma electoral, debilitando aún más la frágil democracia del país. Es imprescindible que recuerden que el TREP solo es un sistema preliminar de resultados, sus datos no son los resultados finales; y solo hasta que se hayan contado todas las actas, se puede declarar al ganador.
El fracaso institucional del TJE y el silencio cómplice
La ley electoral prevé la intervención del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) como la instancia competente para resolver controversias como el impasse del TREP. Sin embargo, a ocho años de su creación, el TJE no logra canalizar las controversias jurídicas y políticas que surgen, optando generalmente por el silencio.
Escalada de conflictividad y violencia política
Los datos recientes presentados por el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencia Sociales de la UNAH, son alarmantes: entre el 8 de septiembre de 2024 y el 30 de junio de 2025, se han documentado 404 conflictos político-electorales y 109 incidentes de violencia política.
Esto significa, en promedio, más de un conflicto diario y un acto de violencia cada tres días. Esta situación, confirma el creciente deterioro del clima electoral, alimentado por narrativas confrontativas, ataques a las instituciones electorales y el debilitamiento del Estado de derecho. AB/Hondudiario
