viernes, agosto 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESConadeh advierte “alarmante” discriminación e impunidad contra personas LGBTIQ+ en Honduras

Conadeh advierte “alarmante” discriminación e impunidad contra personas LGBTIQ+ en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** Las instituciones más señaladas fueron la Policía Nacional y la Secretaría de Salud, además de personas particulares.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) advirtió que la desmedida discriminación y la elevada impunidad en los crímenes contra personas LGBTIQ+ en Honduras están poniendo en grave riesgo su vida e integridad personal, por lo que urgió una acción inmediata del Estado para frenar la situación.

Según datos del Observatorio de Violencia hacia las Personas LGBTI+ KAI+, entre 2004 y 2024 se registraron 565 asesinatos de personas de la diversidad sexual, siendo 2023 el año más violento con 52 casos. A pesar de estas cifras, el 93 por ciento de los casos permanecen en la impunidad.

Alex Flores, coordinador de la Defensoría de Personas de la Diversidad Sexual del CONADEH, calificó la situación de “alarmante” y denunció la indiferencia de las autoridades de seguridad ante estos hechos. “Es una grave violación a los derechos humanos que requiere de la atención inmediata del Estado y de la sociedad”, declaró.

Flores señaló que persiste una fuerte estigmatización en la sociedad hondureña hacia las personas LGBTIQ+, quienes enfrentan obstáculos para expresar libremente su sexualidad en cualquier parte del país. La violencia se expresa no solo en agresiones físicas, sino también en discriminación institucional y desplazamientos forzados.

Entre 2023 y 2024, el CONADEH recibió al menos 165 denuncias por violaciones de derechos humanos por parte de personas LGBTIQ+. Las instituciones más señaladas fueron la Policía Nacional y la Secretaría de Salud, además de personas particulares.

En su Informe Anual 2024, el organismo detalló que 83 de esas quejas provenían de víctimas que denunciaron múltiples formas de violencia: 24 reportaron amenazas de muerte, mientras que otras señalaron negación al acceso a la justicia, lesiones, discriminación en el trabajo, hostigamiento sexual y maltrato emocional.

Flores recalcó que la orientación sexual, la identidad y la expresión de género son componentes protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), y recordó que el Estado de Honduras tiene la obligación internacional de garantizar su respeto y promoción.

No puede existir ninguna norma, decisión o práctica (ni estatal ni privada) que restrinja o limite los derechos de una persona en función de su orientación sexual o identidad de género, puntualizó el representante del CONADEH.

En el marco del mes del Orgullo, el CONADEH lanzó la campaña “Orgullo, colores y derechos”, con el objetivo de visibilizar su labor en defensa de la población LGBTIQ+ y dar seguimiento a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Vicky Hernández.

La campaña incluye mensajes de sensibilización y reflexión sobre la situación actual de los derechos humanos de esta comunidad, con el propósito de generar conciencia social y fortalecer el respeto a la diversidad en el país. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias