*** Paredes reiteró que el uso de mascarilla, al igual que el teletrabajo, son medidas necesarias para frenar la propagación del virus.
La ministra de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, calificó este viernes como “absurdos” los señalamientos que acusan al Gobierno de utilizar la ordenanza del uso obligatorio de mascarilla como un intento de boicot contra las marchas convocadas por las iglesias Evangélicas y Católica para el próximo 16 de agosto.
“Son temas políticos baratos y solo se trata de cinco minutos de fama que algunos buscan en el país”, expresó Paredes, quien lamentó que este tipo de especulaciones circulen, incluso entre personas con formación académica.
La funcionaria lamentó que estas especulaciones estén circulando y más en gente que tiene algún grado de estudio.
Al contrario, enfatizó que el objetivo de la medida sanitaria es proteger a la población ante el repunte de enfermedades respiratorias y no interferir con el ejercicio de las libertades ciudadanas.
En ese sentido, recomendó a quienes participen en las marchas religiosas portar gel antibacterial y utilizar mascarilla.
La ministra reiteró que el uso de mascarilla, al igual que el teletrabajo, son medidas necesarias para frenar la propagación del virus.
La mejor forma de cortar la cadena de contagio es con medidas preventivas como el uso de mascarilla o el teletrabajo, sostuvo. Asimismo, Paredes exhortó a proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Además, recomendó que solo los médicos, epidemiólogos y salubristas opinen sobre este tema, de lo contrario se convierten en temas políticos.
Finalmente, Paredes se refirió al desabastecimiento previo de pruebas diagnósticas, señalando que ya se están tomando medidas para corregir esa situación. “Antes de este pico todos los reactivos para hacer pruebas de COVID se habían vencido porque no teníamos la patología, pero lo están trayendo al país. No es la prueba lo que lo va a salvar, lo va a tratar un diagnóstico y manejo temprano”, concluyó. OB/Hondudiario