*** Miles de hondureños, simpatizantes y militantes del partido Nacional, demostraron la unidad y la fortaleza partidaria para defender la democracia del país, con una masiva movilización, donde el candidato presidencial Nasry «Tito» Asfura, hizo un llamado a los hondureños a defender la democracia.
Miles de hondureños, militantes y simpatizantes del Partido Nacional de diferentes sectores del país, se manifestaron en la capital hondureña por la defensa de «la democracia la paz y la libertad», ante la amenaza del partido de Gobierno de impedir las elecciones del 30 de noviembre próximo.
Bajo el grito de; ¡HONDURAS, HONDURAS, HONDURAS!, y es «Ahora o Nunca», los nacionalistas atendieron la convocatoria del candidato presidencial y presidente del partido Nacional, Nasry «Tito» Asfura, quien anunció esta movilización por Honduras, no por un partido, que resultó una demostración de unidad, de organización y fortaleza para defender la democracia.
El máximo líder nacionalista, Tito Asfura, más conocido como «Papi a la Orden», en un breve discurso expresó que: «hoy nuestros corazones laten por Honduras. Nadie nos va a venir a implantar ideologías fracasadas» e invitó a todos los hondureños, sin distinción de colores políticos que el 30 de noviembre salga a votar, no importa el partido ni la persona que lo haga por la democracia.
Enfatizó qua los miles de participantes en la marcha; «aquí nacimos, aquí vivimos y aquí vamos a morir y por eso hay que defender a este hermoso país». «Hoy debemos defender el país por nuestros niños, nuestros seres amados y por la democracia, la libertad y el Estado de Derecho».
¡Estoy firme por Honduras!, concluyó ante miles de hondureños, militantes del partido Nacional, que abarrotaron todo el bulevar Los Próceres de la capital hondureña, en el recorrido que inició en el bulevar Morazán y culminó en las inmediaciones del edificio del Consejo Nacional Electoral (CNE) contiguo al Hospital San Felipe, donde a inicios de este mes un grupo de militantes del partido LIBRE, impidieron el proceso de entrega de las propuestas de las licitaciones ligadas a las elecciones del 30 noviembre, en una franca evidencia que buscan impedirlas.
La movilización registró una masiva presencia de simpatizantes nacionalistas provenientes de distintas zonas del país que iniciaron la marcha a las 9:00 de la mañana y culminó a eso de las 10:30, cumpliendo la promesa que la movilización no era por un partido, donde sólo habrían banderas de Honduras y el mensaje era ¡Honduras, Honduras, Honduras!. «Es ahora o nunca; Defender la democracia, por la paz y la libertad» ante la amenaza que se promueve desde el Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya.
Durante la marcha, los participantes portaban banderas de Honduras y camisas blancas, así como pancartas con mensajes como “es hoy o nunca” y otras consignas en contra del gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya.
Diputados del Partido Nacional hicieron un llamado a la población para sumarse a la marcha. “Los que hoy nos mal gobiernan, quieren sumirnos como Venezuela, Cuba y Nicaragua”, afirmaron.
El jefe de la bancada nacionalista en el Congreso Nacional, Tomás Zambrano, expresó su preocupación por el proceso de adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el cual vence el 29 de julio. Zambrano urgió al Legislativo ampliar el plazo para garantizar su implementación.
“El Congreso Nacional debería ampliar la prórroga y aceptar la renuncia de la concejal Ana Paola Hall y una vez ocurra, se va a elegir simultáneamente el sustituto del Partido Liberal”, manifestó el parlamentario durante su intervención en la movilización.
Zambrano reiteró que la adjudicación del TREP debe realizarse cuatro meses antes de las elecciones generales, por lo que el plazo establecido expira el 29 de julio. “El CNE sabemos que no ha funcionado por culpa de Libre. Hasta el viernes se presentó (Marlon) Ochoa a los plenos y tenía más de un mes de no asistir, eso está en peligro de que no se pueda realizar la adjudicación del TREP”, comentó.
El diputado también advirtió sobre posibles pactos políticos entre el oficialismo y el Partido Liberal. “Tienen que garantizar que el arreglo de Libre y el PL no sea una ‘extorsión’ para que le pidan a cambio al PL entregar la presidencia del consejo en septiembre, revisar o eliminar la verificación y aprobar la Ley de Justicia Tributaria”, enfatizó.
“Bajo ese mecanismo de chantaje y extorsión, el Partido Nacional no los podría acompañar”, concluyó Zambrano, al tiempo que reiteró la necesidad de asegurar un proceso electoral transparente y libre de presiones partidarias. OB/Hondudiario