*** La medida responde al aumento de casos asociados a nuevas variantes del SarCOVID-19.
La Secretaría de Educación recomendó este domingo la implementación de clases virtuales en todos los centros educativos del país, como medida preventiva ante el incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas, según lo dispuesto en un comunicado previo de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización.
A través de la circular 0156-DSE-2025, el titular de Educación, Daniel Sponda, instruyó a los directores departamentales, municipales, distritales y de centros educativos a aplicar clases a distancia del 28 de julio al 3 de agosto. “Se recomienda la implementación de clases virtuales durante los días antes mencionados”, subraya el documento.
En las zonas donde no se tiene acceso a servicios de internet, la Secretaría instó a buscar estrategias que permitan continuar con los objetivos previamente planificados, garantizando así la continuidad del proceso educativo.
La disposición también alcanza a las Direcciones Departamentales de Educación, que deberán definir el equipo de trabajo mínimo necesario, tal como lo establece el comunicado general del gobierno, con el fin de mantener la operatividad en sus oficinas.
Además, se reiteró el llamado a reforzar las medidas de bioseguridad dentro del sistema educativo. “Se recomienda implementar el uso de la mascarilla y las medidas necesarias para proteger la salud de docentes, estudiantes y el resto del personal de los centros educativos”, insta el documento.
La medida responde al aumento de casos asociados a nuevas variantes del SarCOVID-19, particularmente la variante Ómicron XFG, cuya presencia fue confirmada por el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud.
Las autoridades de Educación destacaron que estas acciones se toman en función de salvaguardar la salud de la comunidad educativa y mitigar posibles contagios en un momento clave del calendario escolar. OB/Hondudiario