*** La UNAH también pidió que toda persona que presente síntomas respiratorios se abstenga de asistir a actividades presenciales y acuda al centro de salud más cercano.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) confirmó que todas sus actividades académicas y administrativas continuarán desarrollándose de forma presencial, pese al incremento de enfermedades respiratorias en el país.
La institución emitió un comunicado en respuesta a las disposiciones de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, en el que señaló que no se suspenderán clases ni eventos previamente programados.
No obstante, exhortó a la comunidad universitaria a reforzar las medidas de bioseguridad ya conocidas, con el fin de preservar la salud colectiva. “Como una acción preventiva y solidaria”, indicó la universidad en su pronunciamiento.
Entre las recomendaciones emitidas se encuentra el uso permanente y correcto de mascarilla en espacios cerrados como aulas, oficinas, laboratorios y lugares con alta afluencia de personas. Asimismo, se enfatizó el lavado frecuente de manos, uso de alcohol en gel, distanciamiento en pasillos y evitar compartir objetos personales.
La UNAH también pidió que toda persona que presente síntomas respiratorios se abstenga de asistir a actividades presenciales y acuda al centro de salud más cercano.
“Hoy más que nunca, el compromiso individual suma al bienestar colectivo”, subrayó la institución, haciendo un llamado a la conciencia y responsabilidad de sus estudiantes, docentes y personal administrativo.
La universidad expresó su confianza en “la madurez, sentido de responsabilidad y la conciencia solidaria” de su comunidad para adoptar las medidas necesarias en el marco del repunte de casos respiratorios.
En las últimas horas, el Gobierno de Honduras determinó ampliar la modalidad de teletrabajo para las instituciones del Estado y recomendó el uso obligatorio y permanente de mascarilla en espacios cerrados, debido al incremento de enfermedades respiratorias vinculadas a nuevas variantes del SarCOVID-19, entre ellas la altamente contagiosa Ómicron XFG.
Según un comunicado emitido por la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, las medidas responden a recomendaciones de la Secretaría de Salud (SESAL) ante el riesgo que representa la circulación de nuevas cepas, detectadas por el Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud. OB/Hondudiario