*** El pronóstico mantiene la tendencia de lluvias eléctricas, especialmente por la tarde.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) pronosticó para este martes 29 de julio de 2025 un día con condiciones lluviosas en todo el territorio hondureño, producto de los remanentes de una onda tropical y la formación de una vaguada en altura.
Según el informe oficial, estos factores generarán “precipitaciones débiles a moderadas con actividad eléctrica en la mayor parte del país”.
El informe señala que las temperaturas máximas más altas se registrarán en los departamentos de Choluteca y Valle, alcanzando los 36 grados Celsius, con mínimas de 25 grados. Copeco indicó que ambas regiones presentarán condiciones de lluvia con descargas eléctricas, acompañadas de una velocidad del viento de hasta 10 kilómetros por hora.
En el centro del país, Francisco Morazán y Comayagua experimentarán temperaturas máximas de 28 y 31 grados, respectivamente, con mínimas que rondarán los 19 a 21 grados. El pronóstico mantiene la tendencia de lluvias eléctricas, especialmente por la tarde, bajo la influencia de vientos del noreste de 10 kilómetros por hora.
Las condiciones no serán distintas en el occidente, donde Copán, Lempira, Intibucá y Ocotepeque también registrarán cielos nublados, lluvias eléctricas y temperaturas más frescas. En Copán, por ejemplo, se espera una máxima de 27 y una mínima de 17 grados. Intibucá será la región más fría con 23 grados de máxima y 16 de mínima, y precipitaciones de hasta 25 milímetros.
Por su parte, el litoral atlántico, incluyendo departamentos como Atlántida, Colón y Gracias a Dios, tendrá temperaturas que oscilarán entre los 28 y 32 grados, también bajo lluvias con descargas eléctricas. En Atlántida se espera una mínima de 22 grados y una velocidad de viento de 10 kilómetros por hora proveniente del noreste-sureste.
Islas de la Bahía se perfila como una de las regiones con condiciones más estables, a pesar de la actividad eléctrica pronosticada. Las autoridades detallaron que el oleaje tanto en el litoral Caribe como en el Golfo de Fonseca se mantendrá entre uno a tres pies, por lo que se considera un nivel dentro de parámetros normales para la navegación.
Finalmente, Copeco informó que este martes habrá Luna Nueva y el sol saldrá a las 5:32 de la mañana y se ocultará a las 6:18 de la tarde. La institución recomendó a la población tomar precauciones ante las lluvias con descargas eléctricas, especialmente en zonas vulnerables, y mantenerse informada a través de los canales oficiales. OB/Hondudiario