martes, julio 29, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalCongreso Nacional convoca a sesión ordinaria y se desconoce la agenda a...

Congreso Nacional convoca a sesión ordinaria y se desconoce la agenda a tratar

Tegucigalpa, Honduras

*** La convocatoria ocurre durante las tensiones y llamados de diversos sectores a retomar las sesiones legislativas de forma regular.

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocó para este martes 29 de julio a todos los congresistas de las diferentes bancadas a una sesión ordinaria del pleno legislativo, programada para iniciar a las 5:00 de la tarde.

La comunicación oficial detalla que, “por recomendación de la Clínica Médica del Congreso Nacional, previo al inicio de la sesión se realizarán pruebas de detección rápida de COVID-19”, con el objetivo de garantizar condiciones sanitarias adecuadas para todos los asistentes. Estas pruebas se realizarán conforme a los horarios establecidos en el protocolo que acompaña la convocatoria.

Además, se indicó que durante la sesión se deberán cumplir estrictamente las medidas de bioseguridad. En ese sentido, el Congreso advirtió que “el uso obligatorio de mascarilla será requerido durante la sesión”, como parte de las disposiciones sanitarias aún vigentes dentro del recinto legislativo.

La convocatoria se produce luego de reiteradas exigencias de diversos diputados y partidos para que el Congreso Nacional reanude su trabajo legislativo. La sesión ordinaria de este martes parece ser una oportunidad para abordar temas pendientes y responder a la creciente presión pública por avanzar en la agenda nacional.

Diversos sectores políticos han urgido al Congreso Nacional a retomar las sesiones legislativas con carácter de urgencia para abordar temas del proceso electoral, entre ellos la eventual renuncia de la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, y la aprobación de una prórroga para el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP). La inactividad del Legislativo ha generado preocupación ante la proximidad de las elecciones generales, previstas para el 30 de noviembre, y podría poner en riesgo la transparencia del proceso, según han advertido actores políticos y observadores internacionales.

La diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía, insistió recientemente en la necesidad de sesionar “sí o sí, por el cumplimiento de nuestras obligaciones”, al tiempo que no descartó una autoconvocatoria legislativa para exigir que se reactive el trabajo parlamentario.

 Mejía advirtió que los nombramientos de segundo grado y el tratamiento de los temas electorales no deben posponerse más, y recordó que organismos como la OEA y la Unión Europea recomendaron “una mayor trazabilidad y verificación en el proceso electoral”.

En ese mismo sentido, el candidato presidencial del PINU, Nelson Ávila, denunció que la crisis en el CNE y el retraso en la aprobación del TREP forman parte de una “planificación organizada” por los sectores que controlan el tripartidismo. Según dijo, se busca generar desconfianza en la institucionalidad para eventualmente justificar una Asamblea Constituyente. Mientras tanto, la falta de consensos en el Congreso mantiene en vilo la estabilidad del proceso electoral. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias