*** Se abordaron diversas prioridades del sector empresarial hondureño.
La Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, Colleen Hoey, sostuvo una reunión con la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, así como con miembros de la Junta Directiva y el equipo ejecutivo del organismo empresarial.
Durante la reunión, se abordaron diversas prioridades del sector empresarial hondureño, entre ellas el fortalecimiento del proceso democrático.
“Se conversó sobre temas clave para el desarrollo del país como el deseo y compromiso del sector empresarial y la ciudadanía de tener elecciones libres y transparentes”, informó el Cohep a través de sus canales oficiales.
Además, se discutieron asuntos vinculados al dinamismo económico y la inclusión social. El Cohep detalló que en la mesa de diálogo también se abordaron temas como “la facilitación del comercio; la atracción de inversiones; la migración y la urgente necesidad de generar más empleo”.
El organismo empresarial aprovechó la ocasión para reiterar su compromiso con el bienestar nacional. “Cohep reafirmó su voluntad de seguir construyendo puentes de cooperación que fortalezcan la democracia, impulsen la economía y mejoren las oportunidades para todos los hondureños”, aseguró la institución.
La reunión fue respaldada también por la Embajada de Estados Unidos en Honduras, que ha sostenido en reiteradas ocasiones su apoyo a los esfuerzos multisectoriales que promuevan el desarrollo económico sostenible y el respeto a los valores democráticos en el país.
Esta semana, el Cohep llamado a que se respete el cronograma electoral y se garantice la transparencia en la gestión del Consejo Nacional Electoral (CNE). La presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, señaló que “como sector privado y hondureños pedimos que toda la situación que se está dando en el Consejo Nacional Electoral sea transparente, se cumpla el cronograma electoral y lleguemos al 30 de noviembre participando y respetando el voto de los hondureños”.
Gallardo advirtió que la actual polarización política puede tener consecuencias negativas para el clima de inversión y la economía nacional. “Exigimos que se cumpla el calendario electoral para que lleguemos al proceso del próximo 30 de noviembre”, insistió, al tiempo que subrayó que la incertidumbre institucional no abona a la generación de empleo ni al crecimiento económico que el país necesita. OB/Hondudiario