*** La misión estará encabezada por Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, y Juan Carlos Galindo, ex Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia.
El Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés) anunció que desplegará una “Misión de Estudio y Acompañamiento Pre-Electoral” en Honduras del 4 al 8 de agosto de 2025, como parte de los preparativos para las elecciones generales programadas para noviembre próximo.
El objetivo principal de esta delegación es “recopilar información acerca de los preparativos para las elecciones y el entorno en el que se están llevando a cabo”, según indicó la organización con sede en Washington, D.C.
La misión busca identificar avances, desafíos y formular recomendaciones dirigidas a instituciones electorales, actores políticos, sociedad civil y comunidad internacional, a fin de promover procesos “participativos y transparentes” que fortalezcan la confianza ciudadana en las urnas. El NDI destacó que su esfuerzo pretende contribuir a la realización de elecciones íntegras en Honduras, un país que atraviesa un entorno político complejo y de alta polarización.
Durante su estancia en el país, los delegados del NDI sostendrán encuentros con funcionarios de gobierno, autoridades electorales, líderes de partidos políticos, representantes de la sociedad civil, así como candidatas y candidatos. También se reunirán con actores internacionales presentes en Honduras, con el fin de tener una visión amplia del contexto preelectoral.
La misión estará encabezada por Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, y Juan Carlos Galindo, ex Registrador Nacional del Estado Civil de Colombia. Ambos expertos liderarán un grupo plural de observadores que incluye representantes de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), el Instituto Republicano Internacional (IRI), así como especialistas en temas regionales y electorales del propio NDI.
El comunicado enfatizó que la composición interinstitucional de la misión refleja “el amplio respaldo de la comunidad internacional al desarrollo democrático de Honduras” y el compromiso del NDI de acompañar procesos electorales en contextos críticos. Según el instituto, esta misión busca fortalecer la confianza pública en el proceso y contribuir a que los comicios reflejen fielmente la voluntad popular.
Los hallazgos y recomendaciones preliminares de la delegación serán presentados el viernes 8 de agosto. El informe final será compartido públicamente semanas después de concluida la visita, de acuerdo con los estándares de transparencia del NDI. El documento incluirá un análisis detallado sobre las condiciones actuales del proceso electoral hondureño.
Las actividades de la misión se desarrollarán conforme a la legislación nacional y la “Declaración de Principios para la Observación Internacional de Elecciones”, un instrumento que regula los criterios para la observación electoral imparcial. El NDI subrayó que este despliegue responde a una metodología profesional y respetuosa del marco legal de Honduras.
El Instituto Nacional Demócrata agradeció el respaldo financiero y logístico de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), sin el cual no habría sido posible la ejecución de esta misión. La iniciativa forma parte de un esfuerzo regional más amplio del NDI por apoyar procesos democráticos en América Latina.
Para más información sobre esta visita, el NDI proporcionó el contacto de su oficial de prensa, Paulina Chávez, a disposición de los medios nacionales e internacionales interesados en dar seguimiento a los resultados de la misión. OB/Hondudiario