*** Hernández precisó que la meta es conformar una red ciudadana compuesta por miles de hondureños.
El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, anunció la movilización de miles de voluntarios de cara a las próximas elecciones generales del 30 de noviembre en Honduras, con la finalidad de desplegar observadores en todo el país para resguardar el sufragio.
“Vamos a cuidar el voto como lo hemos hecho en otros procesos electorales, ejerciendo el derecho que nos da la Constitución”, declaró.
Hernández precisó que la meta es conformar una red ciudadana compuesta por miles de hondureños comprometidos con la democracia. “Esperamos tener no menos de 10 mil personas participando como observadores, con espíritu democrático”, subrayó.

El representante de la sociedad civil también alertó sobre el ambiente de incertidumbre que rodea el actual proceso político, específicamente con la situación de crisis al interior del Consejo Nacional Electoral (CNE).
A su juicio, la población percibe un panorama preocupante. “Cada día que pasa vemos cómo va escalando la preocupación en la población. No obstante, tenemos esperanza”, manifestó, y paralelamente llamó a garantizar el respeto a los tiempos y reglas del proceso electoral.
En su intervención, Hernández hizo hincapié en el papel activo de los ciudadanos ante los desafíos institucionales. Remarcó la importancia de la fe como guía en momentos de crisis. “Hay un pueblo cristiano que no solamente está activado, sino orando para que Dios se manifieste y pueda iluminar con su sabiduría al liderazgo de este país, para proteger nuestra nación, nuestras instituciones y el liderazgo que las dirige”, puntualizó.
Además de su llamado a la acción cívica, el director de ASJ reiteró la necesidad de mantener la paz y la confianza durante la jornada electoral. Expresó que el futuro del país debe construirse sobre la base de la participación y el respeto al sufragio. “Vamos a salir en paz a votar, con esperanza de que otro futuro es posible para esta nación”, anheló.
Las próximas elecciones generales en Honduras están previstas para el 30 de noviembre de 2025, pero con alta incertidumbre por la creciente tensión política e institucional. El proceso se desarrolla en medio de cuestionamientos al CNE, crisis por la renuncia no tramitada de la consejera Ana Paola Hall, e investigaciones del Ministerio Público que involucran a funcionarios del órgano electoral.
Diversos sectores han advertido sobre el riesgo de ruptura del orden constitucional. Además, el sector privado y organismos internacionales han instado al respeto del cronograma electoral para salvaguardar la democracia y la estabilidad del país. OB/Hondudiario