*** El analista en temas migratorios, Graco Pérez, enfatizó que que la reciente ampliación del TPS, fue por la lucha de los migrantes y no por el Gobierno.
El analista en temas migratorios, Graco Pérez mencionó que la reciente ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS), hasta noviembre del 2025 que emitió la Corte Federal del Distrito Norte de California, no fue por el Gobierno, sino por la lucha de los migrantes.
“Esto fue presentado por los migrantes, por una asociación del TPS, no fue el Gobierno de la República, y ellos lograron que le aceptaran la corte, que ha dicho en San Francisco que hasta el 18 de noviembre se suspende cualquier deportación”, zanjó Graco Pérez.
Además, agregó que esto es temporal, y que en su momento la corte resolverá, y puede decidir si se termina o no, “pero igualmente, el gobierno de Estados Unidos puede acudir a la Corte Suprema de Justicia y la Corte decir que sí se puede cancelar el TPS, eso ya le sucedió a Venezuela, entonces se podría repetir en el caso de Honduras”.
En referencia a la problemática de los consulados mencionó que, “ya casi han transcurrido cuatro años de este Gobierno, no defendieron el TPS, no mejoraron la atención en los consulados, así que esperemos que, por lo menos en lo que resta de este Gobierno o al menos hasta el 18 de noviembre, se mejore la atención”.
De manera reciente, el canciller de Honduras, Javier Bú Soto anunció mediante sus redes sociales que la Corte Federal del Distrito Norte de California decidió suspender la cancelación del Estatus de protección Temporal (TPS), para Honduras.
“Buenas noticias de la Corte Federal del Distrito Norte de California. El tribunal ha decidido suspender la terminación del TPS para Honduras y mantener el estatus actual hasta la audiencia del 18 de noviembre de 2025”, indicó el canciller. ED/Hondudiario