lunes, agosto 4, 2025
spot_img
InicioPolíticaPleno del CNE no logra consensuar sobre el TREP y se espera...

Pleno del CNE no logra consensuar sobre el TREP y se espera discusión este lunes

Tegucigalpa, Honduras

*** La reunión se retomará este lunes a la 1:00 de la tarde en el salón de sesiones del Pleno del CNE.

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) no logró alcanzar un acuerdo durante el fin de semana respecto al sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), por lo que la sesión continuará este lunes 4 de agosto, según lo establece un memorando interno dirigido por la consejera presidenta, Cossette López Osorio.

En el documento oficial, López instruyó a la secretaria general del CNE, Telma Martínez, a convocar nuevamente a los consejeros Ana Paola Hall y Marlon David Ochoa para retomar la reunión que fue suspendida el pasado viernes 1 de agosto a las 11:30 de la mañana. La suspensión, de acuerdo con el memorando, fue solicitada “por ambos consejeros en virtud de necesitar más tiempo”.

La reunión se retomará este lunes a la 1:00 de la tarde en el salón de sesiones del Pleno del CNE, con el objetivo de avanzar en el análisis técnico y político del flujo del TREP, mecanismo considerado necesario para la transparencia en la transmisión de resultados electorales preliminares.

“Con el propósito de continuar con el análisis de los elementos del flujo del TREP y avanzar con los puntos pendientes en la Agenda 038-2025”, señala el documento firmado por Cossette López, quien denota la urgencia de reanudar las deliberaciones.

El sistema TREP es uno de los componentes más sensibles del proceso electoral, ya que permite conocer los resultados preliminares en tiempo real, por lo que su implementación requiere del consenso total del Pleno del CNE.

Hasta el momento, ni Hall ni Ochoa se han pronunciado públicamente sobre las razones específicas de la suspensión o los puntos de discordia. No obstante, el CNE mantiene abierta la convocatoria para continuar las discusiones en busca de un acuerdo definitivo sobre el uso del TREP.

La crisis institucional en el CNE se intensificó tras la decisión del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, de no dar trámite a la renuncia presentada por la consejera Ana Paola Hall. En lugar de aceptarla, Redondo la remitió al Ministerio Público (MP) como una denuncia, argumentando que dicha figura no existe jurídicamente.

En respuesta a las crecientes denuncias sobre supuestas irregularidades dentro del órgano electoral, el Fiscal General de la República, Johel Zelaya, ordenó la intervención del CNE por medio de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Según el titular del MP, existen acusaciones de “conspiración y extorsión” entre los tres consejeros propietarios (Ana Paola Hall, Cossette López y Marlon Ochoa), lo que a su juicio pone en riesgo el desarrollo del proceso electoral. En ese marco, advirtió que los consejeros serían citados a declarar y aseguró que, si no comparecen, “se hará lo que en derecho corresponda”.

La situación ha sido calificada por diversos sectores como una amenaza directa a la estabilidad democrática, en un momento sensible del cronograma electoral. Organizaciones como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) exigen que se respete la autonomía del CNE y denuncian presiones indebidas que comprometen la independencia del organismo. Mientras tanto, consejeras como Cossette López han manifestado que el ambiente es “insostenible” y lleno de amenazas, pero reiteran su compromiso de mantenerse firmes en sus funciones. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias