*** El nuevo diseño del sistema TREP aprobado por el pleno establece que toda la información que transmitan las Juntas Receptoras de Votos será publicada íntegramente.
La decisión unánime del Consejo Nacional Electoral (CNE) de modificar el flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) fue celebrada por actores del escenario político hondureño, entre ellos el asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales y el candidato liberal Salvador Nasralla, quienes destacaron el avance como una garantía para la transparencia electoral.
Zelaya, mediante una publicación en su cuenta de X, expresó su respaldo a los tres consejeros del CNE y destacó que con esta decisión se elimina el riesgo de manipulación en el conteo de votos.
“Mi reconocimiento a los tres consejeros del CNE que, por unanimidad, aprobaron una versión del sistema de transmisión de resultados electorales (TREP) sin intervención humana”, escribió, y celebró que así se evita “el modelo fraudulento utilizado en 2017”.
El asesor presidencial resaltó que esta medida permite fortalecer el proceso democrático en el país. “El civismo y la democracia han prevalecido para que las elecciones sean libres y una verdadera expresión de la voluntad del pueblo”, añadió.
Por su parte, Salvador Nasralla también reaccionó de forma positiva ante la resolución adoptada por el pleno del CNE. Dijo sentirse “muy contento” con el acuerdo de los consejeros, ya que con ello se confirma que “habrá elecciones el 30 de noviembre”, lo cual, según él, allana el camino para su triunfo en las urnas.
Nasralla valoró el acuerdo como una salida a la parálisis institucional, aunque sostuvo que esto no favorecía al Partido Libertad y Refundación porque “van bajo en las encuestas” y ahora no tienen excusas para ir a elecciones.

El nuevo diseño del sistema TREP aprobado por el pleno establece que toda la información que transmitan las Juntas Receptoras de Votos será publicada íntegramente, aplicando validaciones automáticas que fueron respaldadas por los tres consejeros del CNE, con el fin de fortalecer la credibilidad del proceso.
Como parte del procedimiento técnico, a partir del día siguiente de las elecciones se implementará una verificación visual de alta trazabilidad y etiquetado del 100 por ciento de las actas, con el objetivo de validar los resultados manuscritos y los datos transcritos.
Además, cualquier irregularidad en la transmisión será corregida mediante decisión unánime en presencia de los observadores de los partidos políticos y de las misiones internacionales acreditadas. OB/Hondudiario