*** El ministro advirtió que los resultados del barómetro no reflejan con fidelidad la composición del sector empresarial.
El ministro del Trabajo, Wilmer Fernández, cuestionó este jueves la validez del barómetro empresarial publicado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), al considerar que se trata de “un instrumento sesgado” y que la entidad “ahora pase a tener una línea de activismo político partidario”.
Fernández manifestó que la encuesta empresarial surge como una respuesta directa a otra medición difundida por la abogada Rixi Moncada. “El barómetro es una contestación a la encuesta que presentó la abogada Rixie Moncada, en la que es evidente el triunfo arrollador e imparable para este 30 de noviembre”, declaró.
En su análisis, el ministro advirtió que los resultados del barómetro no reflejan con fidelidad la composición del sector empresarial. “Como barómetro no hay una muestra que genere una representación del sector empresarial”, sostuvo, al tiempo lamentó que se insista en “la oposición a la Ley de Justicia Tributaria y la oposición a haber derogado la Ley de Empleo por Hora”.
Al defender la gestión actual, Fernández aseguró que, “el Gobierno de la presidenta Xiomara es un gobierno altamente calificado como positivo en la percepción de la opinión pública”, una afirmación que, según él, está respaldada por el clima social y económico que vive el país.
El funcionario también destacó el compromiso del oficialismo con el empresariado nacional y argumentó que “vemos una poderosa inversión pública de este gobierno solo para 2025, más de 95 mil millones de lempiras”, más los esfuerzos crediticios de instituciones como Banadesa y Banhprovi con tasas preferenciales.
Sobre que el 95 por ciento de los empresarios consideran urgente un cambio de gobierno, Fernández coincidió en que desde Casa Presidencial respetan los principios democráticos y la alternancia en el poder, y reconoció el derecho del sector privado a emitir opiniones, pero cuestionó la representatividad de la muestra del barómetro empresarial.
“Si solo participan los que son miembros activos de la entidad y responden, entonces vemos ya una muestra cegada sin representatividad”, señaló.
Finalmente, reafirmó que el Ejecutivo mantiene un diálogo constante con diferentes gremios empresariales. “Mantenemos un diálogo constante con las diferentes cámaras”, indicó, y concluyó que el Gobierno cree en el combate a la corrupción y en una participación empresarial amplia y genuina.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Christian Duarte, cuestionó la postura del Cohep, al señalar que “es claro que no les interesa el bienestar de las familias hondureñas, sino sus negocios y privilegios”, en respuesta al primer corte del barómetro electoral presentado por el gremio empresarial.
Duarte reaccionó luego de que el Cohep difundiera los resultados de un estudio en el que se advierte una “profunda desconfianza empresarial” sobre el proceso electoral del próximo 30 de noviembre, además de señalar un aumento en la percepción de corrupción.
El funcionario interpretó que, “el barómetro del Cohep refleja el anhelo de la cúpula empresarial por regresar a los gobiernos que privatizaron y concesionaron todo para beneficio de las 10 familias”. OB/Hondudiario