*** El diputado cuestionó que ahora “los ñangaras pasan de ser aliados a ser cómplices de un delincuente internacional.
El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, cuestionó este lunes la postura del gobierno de Libertad y Refundación (Libre) y la presidenta Xiomara de Zelaya respecto a la defensa del gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio de las tensiones internacionales que rodean a Caracas.
A través de sus redes sociales afirmó que “el Gobierno de la Refundición salió a proteger a sus socios de Venezuela” y subrayó que la postura oficial de Libre “de defender a Maduro el dictador narcoterrorista declarado por USA no representa al Pueblo Hondureño”.
Zambrano cuestionó que ahora “los ñangaras pasan de ser aliados a ser cómplices de un delincuente internacional que va a ser capturado, y pronto también lo serán los que se han beneficiado de sus crímenes a nivel internacional”.
El parlamentario también denunció que un militante de Libre, “al estilo de las dictaduras socialistas”, cerró con candado un canal en Puerto Cortés y dejó “un mensaje de odio, intimidación e insultos”, que se sigue vulnerando la libertad de expresión desde el poder.
En sus declaraciones, Zambrano advirtió que, en la actualidad, “el que critica a Libre no es opositor se convierte en un enemigo del régimen”, y acusó a la administración de haber incumplido sus promesas. Recordó que “los de Libre le prometieron a Honduras un paraíso y lo que dieron fue un total infierno de más pobreza y más desempleo”, anticipando que “en 3 meses con 18 días (110 días) se les dirá con gallardía #LibreNuncaMas”.
Por su parte, el director del Fondo Social para la Vivienda (FOSOVI) y dirigente de Libre, Gilberto Ríos, manifestó que la presidenta Xiomara de Zelaya “continuará manifestándose en nombre del Estado de Honduras” para respaldar a Nicolás Maduro, pese a que Estados Unidos lo señala como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo”.
Ríos sostuvo que la mandataria cuenta con el respaldo de “más de 1.7 millones de hondureños” para ejercer el cargo, aunque reconoció que “es muy probable que haya personas que no estén de acuerdo con muchas de sus decisiones”.
La defensa de Maduro por parte del gobierno hondureño se enmarca en un respaldo conjunto emitido por Honduras junto a otros cinco países: Nicaragua, Cuba, Colombia, Bolivia e Irán. Todos ellos expresaron públicamente su apoyo al mandatario venezolano.
El pronunciamiento se produjo tras el anuncio de una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, medida que generó un cierre de filas de parte de varios gobiernos aliados.
En su declaración oficial, la presidenta Xiomara de Zelaya afirmó en nombre del Estado de Honduras que “rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro” y ratificó “su plena solidaridad con el pueblo de Venezuela y su Presidente”.
La mandataria también señaló que esta postura responde a “los ataques infundados de los que hoy es objeto” el gobernante venezolano, y reafirmó así la posición política y diplomática de su administración en medio de las tensiones internacionales que rodean a Caracas. OB/Hondudiario