sábado, agosto 16, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras reduce el déficit comercial en $ 600 millones

Honduras reduce el déficit comercial en $ 600 millones

Tegucigalpa, Honduras

*** Mario Palma enfatizó que, se podría estar viendo es un espejismo, por temas coyunturales, mencionando que son importantes ya que se gana respeto en términos de las reservas internacionales, a lo que tiene un impacto hasta la política cambiaria en nuestro país.

El representante de del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mario Palma, mencionó que Honduras ha reducido el déficit comercial de manera interanual a junio del 2025, por lo que representa una mejora considerable para el país.

“Efectivamente, hay una disminución de 599 millones de dólares en términos del déficit, esto se explica por dos temas que son importantes, primero, un aumento en términos de las exportaciones, especialmente las mercancías y la maquila, pero también hay un crecimiento leve de las importaciones”, acotó Mario Palma.

En ese sentido añadió que, en el caso de las exportaciones, existe un aumento en las mercancías el cual es del 61 por ciento, el cual representa el 61 por ciento del aumento general de las exportaciones, que es de 15 por ciento, mencionando que se debe a temas coyunturales.

Explicó que, en volúmenes de exportación de café, en términos de volumen de grano hay un aumento de 8 por ciento, pero el gran impacto se ve por el aumento de casi 90 por ciento en términos de precio, “el aceite de palma, por ejemplo, que tiene una mejora en las exportaciones, pero se explica por precio, porque el volumen ha disminuido en un 12 por ciento, lo mismo pasa con el camarón, sí tiene un aumento de precio y volumen, en términos de volumen, casi del 10 por ciento por mercados nuevos, especialmente los europeos”.

Palma dijo que lo que se podría estar viendo es un espejismo, por temas coyunturales, enfatizando que son importantes ya que se gana respeto en términos de las reservas internacionales, a lo que tiene un impacto hasta la política cambiaria en nuestro país.

Además, enfatizó que, “toda esa mejora que estamos teniendo en términos de la captación de divisas, que se pueda traducir en una mejora, por ejemplo, de temas de inversión pública productiva, que nos vuelva competitivos, pero también un llamado a la clase empresarial, para que toda esta capitalización que ellos están haciendo pueda traducirse en mejoras en términos de sus infraestructuras privadas productivas para ser más competitivos y mejorar los volúmenes de exportación, que debe ser el gran desafío”. ED/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias