*** Defensores de Honduras exigió “el cese inmediato de toda forma de hostigamiento, estigmatización y criminalización contra los periodistas y medios de comunicación”.
La organización Defensores de Honduras expresó su “más profunda preocupación y condena ante el deterioro alarmante de la libertad de prensa y el hostigamiento sistemático que enfrentan los comunicadores” en el país, según un comunicado divulgado este lunes.
La plataforma advirtió que, aunque el periodismo en Honduras ha enfrentado “desafíos históricos”, la situación bajo el actual gobierno “ha alcanzado niveles críticos”, denunciando que la persecución contra la prensa se ha intensificado mediante el uso de redes sociales “para estigmatizar, criminalizar y amenazar de muerte a los periodistas”.
En el documento, Defensores de Honduras citó informes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de Reporteros Sin Fronteras, que coinciden en que la práctica periodística en el país “se ha vuelto un ejercicio tenso, hostil y recurrente”. El Observatorio para la Democracia, añadió, ha señalado a “15 altos funcionarios del actual gobierno como promotores de una política de violencia contra periodistas y medios de comunicación”.
La organización C-Libre, por su parte, ha documentado “199 agresiones contra 64 empresas de comunicación en los últimos 18 meses”, una cifra que, según el comunicado, genera “una alarma sin precedentes” en el país.
Defensores de Honduras denunció que esta “política intimidatoria” no solo afecta a reporteros, sino también a sus familias, creando “un ambiente de indefensión y temor generalizado”. A ello se suman investigaciones abiertas contra 12 medios de comunicación que, según el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, “deben revelar sus fuentes”, lo que consideraron “una clara violación de los derechos constitucionales”.
El comunicado mencionó amenazas contra periodistas como Dagoberto Rodríguez, Rodrigo Wong, Héctor Ordóñez, Juan Carlos Sierra, Thelma Mejía, Marlen Zelaya y Blanca Moreno. En una entrevista con la Red Centroamericana de Periodistas (RCP), esta última condenó “la persecución del gobierno de Xiomara Castro”, señalando la “paradoja” de que, mientras ella es víctima, “colectivos que lidera Melvin Ceballos” hostigan a otros periodistas.
Como ejemplo reciente de lo que consideran “una peligrosa política de censura encubierta”, la organización señaló el cierre temporal de un medio de comunicación en Cortés, calificándolo como una muestra de la gravedad del problema.
Ante este panorama, Defensores de Honduras exigió “el cese inmediato de toda forma de hostigamiento, estigmatización y criminalización contra los periodistas y medios de comunicación”, así como el “respeto irrestricto a la libertad de expresión y de prensa, pilares fundamentales de cualquier democracia”.
Finalmente, la plataforma reclamó “investigación y sanción de los funcionarios y actores que promueven la violencia contra la prensa” y la “garantía de la seguridad de los comunicadores y sus familias”, subrayando que “la democracia no puede florecer donde la prensa es silenciada” y que “la libertad de expresión no es un privilegio; es un derecho fundamental que defenderemos sin descanso”. OB/Hondudiario