*** La mandataria insistió en que se deben recordar las condiciones en que recibió el país.
La presidenta Xiomara de Zelaya afirmó este martes que “al pueblo se le olvida, y a algunos de la oposición creen, que en tres años y medio yo tengo que tener resueltos todos los problemas del país”, durante el lanzamiento de la aplicación “Yo Informo”, desarrollada para que la ciudadanía pueda realizar reportes anónimos en tiempo real sobre incidentes de seguridad.
La mandataria insistió en que se deben recordar las condiciones en que recibió el país “tras 12 años y siete meses de la narcodictadura” y sostuvo que “uno tiene que recordarles porque hay que refrescar siempre la memoria para que entonces sepan que en 3 años y medio todo lo que hemos venido haciendo con una voluntad política, pero también con un deseo de hacer transformaciones en nuestro país”.
En su discurso, señaló que la refundación de Honduras no solo se construye con obras y decisiones políticas, sino también con la creación de sistemas que fortalezcan la seguridad ciudadana. Recalcó que “en tres años y medio, hoy estamos dando los pasos necesarios para que la salud no solamente esté en los hospitales en hospitales dignos, en hospitales que puedan dar la calidad y calidez que el paciente necesita, sino que también la salud pueda llegar a las personas que no tienen las posibilidades de acudir a los hospitales”.
La mandataria enfatizó que las acciones de su gobierno buscan transformar el país desde la raíz. “Estamos haciendo un cambio, esto es refundación, a esto le llamo yo refundación, porque estamos arrancando desde la raíz lo viejo, lo malo. Para iniciar con lo nuevo en beneficio de las grandes mayorías, y no son palabras, son hechos”, declaró, al remarcar que las mejoras en salud y seguridad son parte central de su gestión.
Durante la jornada, Xiomara de Zelaya visitó la colonia Kennedy, en la capital, para supervisar la entrega domiciliaria de medicamentos. En la vivienda de la paciente Norma Barahona, las brigadas técnicas de la Secretaría de Salud le entregaron sus medicinas permanentes para tratar problemas de salud crónicos, una acción que la Presidenta describió como parte del compromiso por acercar los servicios a quienes más lo necesitan.
En ese sentido, subrayó que los programas implementados no son favores del Estado, sino un deber hacia la población. “Esto no es una dádiva, esto es un derecho que el Estado debe de cumplir con ustedes”, puntualizó, al tiempo que destacó que su administración ha procurado beneficiar a la ciudadanía sin distinciones partidarias.
Ese mismo día, en Casa Presidencial, distribuyó la entrega de cinco nuevas ambulancias donadas por la República de Corea, que se suman a las doce unidades médicas recibidas como parte de la cooperación bilateral. Las ambulancias fueron asignadas a los municipios de San Rafael, San Francisco de La Paz, Marcovia, San Francisco de Ojuera y la Mancomunidad Chortí.
En su intervención, Xiomara de Zelaya agradeció “profundamente al hermano pueblo de Corea por su valioso apoyo y colaboración en esta donación que fortalece el sistema de salud”. Reiteró que “sin colores políticos, eso es algo que ha caracterizado a mi gobierno, hemos respaldado y apoyado a las 298 alcaldías, no solo con las transferencias que corresponden, sino también con recursos adicionales para que nos apoyen en la reparación de escuelas y en proyectos de caminos productivos y eso está permitiendo que el país pueda desarrollarse con mayor facilidad”.
La Presidenta recordó que estas entregas forman parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura y el equipamiento médico en todo el país. Resaltó que, con la reciente donación, ya se han distribuido 60 ambulancias en distintas regiones, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.
Xiomara de Zelaya también aprovechó para exponer los avances de su administración en materia de salud, mencionando el otorgamiento de becas a más de ocho mil personas y la contratación de alrededor de treinta y ocho mil médicos de primer y segundo nivel, quienes anteriormente trabajaban con contratos vencidos.
Finalmente, indicó que el plan de fortalecimiento del sistema sanitario incluye también a personal de enfermería y contempla la construcción y equipamiento de nuevos edificios administrativos para el Laboratorio Nacional de Vigilancia, con el objetivo de garantizar un servicio más eficiente y de calidad para toda la población. OB/Hondudiario