*** Mauricio Díaz recordó que las remesas se han incrementado y también el nivel de endeudamiento, de forma tal que la disponibilidad financiera de estos recursos permite que el Gobierno pueda hacer la asignación correspondiente.
El coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mauricio Díaz Burdett, informó que en lo que va del mes de agosto ha existido mayor demanda de dividas, por lo que se ha asignado el 100 por ciento.
“La primera es que hay una demanda mayor de divisa, porque se está asignando 100 por ciento, pero falta todavía un poco, y el otro elemento es que el nivel de compras navideñas se hace más o menos desde este periodo, y hay ya una experiencia no tan favorable de quienes necesitan esas divisas que les hace pensar que hay que hacer transacciones adelantadas”, indicó Mauricio Díaz.
Asimismo, dijo que, otro punto importante es que, no se sabe lo que ocurrirá luego de las elecciones generales del 30 de noviembre, “entonces, las personas pueden tomar sus propias precauciones para que, efectivamente, no vaya a verse, obligados a irse o estar en un ambiente de zozobra, que creemos no va a ocurrir, pero hay personas que se preparan mucho en eso”.
Además, Díaz mencionó que otro punto importante tiene que ver con una disponibilidad de recursos, a lo cual señala que favorece la parte financiera y política, “entonces, digamos que hay cierto comportamiento relativamente normal de esa asignación, sí, es cierto que no ha sido frecuente, que siempre ha habido problemas, pero en estos últimos meses se ha regularizado un poco porque hay un nivel de entrada de recursos mayor”.
Recordó que las remesas se han incrementado y también el nivel de endeudamiento, de forma tal que la disponibilidad financiera de estos recursos permite que el Gobierno pueda hacer la asignación correspondiente.
“Lo que para nosotros es claro es que vamos a tener un crecimiento económico que le llamamos en el ambiente profesional vegetativo, es decir, aquel que crece porque las propias circunstancias lo favorecen, pero no necesariamente porque haya un crecimiento real”, expresó Mauricio Díaz. ED/Hondudiario