sábado, agosto 16, 2025
spot_img
InicioPartidos Políticos“En este Gobierno es donde menos actos de corrupción hubo”, destaca diputado...

“En este Gobierno es donde menos actos de corrupción hubo”, destaca diputado Altamirano

Tegucigalpa, Honduras

*** Altamirano defendió la gestión de la mandataria frente a las críticas por casos recientes que han salido a la luz.

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Germán Altamirano, aseguró que “en este Gobierno es donde menos actos de corrupción hubo” y subrayó que “el saqueo brutal y asqueroso con el que andaban campantes los otros gobiernos, en este no se ha dado”.

El congresista añadió que “la Presidenta (Xiomara de Zelaya) no permitió que se institucionalizara la corrupción”, defendiendo así la gestión de la mandataria frente a las críticas por casos recientes que han salido a la luz.

En sus declaraciones, Altamirano remarcó que “ojo, no solo fue Isis, no solo es ella, recordemos que hay un exministro involucrado, porque se le metió a la hoguera a ella, pero y qué pasa con el exministro”.

Con ello, instó a que las investigaciones no se concentren en una sola persona y se amplíen hacia otros funcionarios que habrían participado en los hechos.

No obstante, sus palabras surgen en medio de señalamientos por casos que han generado amplia repercusión pública.

Entre esos casos, figura el conocido como “cheque video”, que salió a la luz tras la filtración de una llamada entre la diputada Isis Cuéllar y el exministro José Carlos Cardona. En esa conversación, Cuéllar admitió que parte de los fondos sociales de Sedesol fueron destinados a campañas políticas, revelación que desató críticas y cuestionamientos.

Otro episodio mediático fue el difundido por InSight Crime, donde un video mostró a Carlos Zelaya, cuñado de la Presidenta, reunido en 2013 con miembros de la organización criminal Los Cachiros. En ese encuentro solicitó apoyo financiero para su campaña, afirmando que “la mitad irá al Comandante” (en referencia al expresidente Manuel Zelaya), hecho que provocó presiones para su renuncia y coincidió con la cancelación del tratado de extradición con Estados Unidos.

A estos se suma el informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), que documentó al menos diez casos de presunta corrupción en diferentes secretarías: Planificación Estratégica, Gobernación, Justicia y Salud. Según el jefe de investigación del CNA, Luis Urbina, una red habría operado entre 2022 y 2024 con la participación de diez empresas, causando un perjuicio fiscal cercano a 14 millones de lempiras. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias