*** Las empresas ahora entrarán en la etapa de evaluación para definir a la compañía encargada del TREP.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró este jueves la recepción de ofertas para la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), así como para el escrutinio general y la divulgación de resultados de las elecciones generales de noviembre de 2025.
La jornada, realizada en el barrio San Felipe de Tegucigalpa, comenzó desde temprano bajo un fuerte operativo de seguridad y, a eso de las 9:00 de la mañana, se recibieron las primeras cuatro propuestas.
En su comunicado oficial, el CNE explicó que la apertura de ofertas corresponde al procedimiento especial de contratación No. CNE-PEG-UCCE-001-2025, cuyo objetivo es implementar sistemas para la transmisión de resultados, el conteo general y la publicación de datos, así como adquirir impresoras y equipos UPS para el proceso electoral.
El acto contó con la presencia del pleno de consejeros del órgano electoral, medios de comunicación, observadores nacionales y representantes de las empresas oferentes, quienes participaron bajo lo que el CNE describió como “los principios de transparencia y libre competencia”. La supervisión estuvo a cargo de personal técnico y jurídico de la Unidad de Compras y Contrataciones Electorales (UCCE).
Durante su intervención, la consejera presidenta Cossette López agradeció la cobertura de los medios y reconoció la participación de las empresas que presentaron sus ofertas. Además, reiteró que el proceso electoral del 30 de noviembre “se llevará a cabo con transparencia, garantizando la confianza y legitimidad de los resultados para la ciudadanía”.
El CNE detalló que durante la jornada se recibieron propuestas técnicas y económicas de Expertia, Podernet, Rossmom (consorcio), Grupo MSA S.A., Smartmatic, Grupo Proisi, Intersec S.A. de C.V. y Grupo ASD, todas ellas interesadas en desarrollar el sistema TREP y los servicios relacionados.
La institución señaló que la contratación se realizará con fondos nacionales, conforme al Presupuesto Especial para Elecciones Generales 2025, aprobado mediante el Decreto Legislativo No. 42-2025, y siguiendo las disposiciones de la Ley de Contratación del Estado y demás normativa vigente.
Asimismo, el CNE subrayó que toda la información del proceso, incluidos los pliegos de condiciones, se encuentra disponible en la plataforma oficial HonduCompras y en su sitio web institucional, con el fin de facilitar el acceso público a los detalles del procedimiento.
López-Osorio insistió en que garantizar un proceso electoral íntegro es prioridad para el organismo, y que estas etapas de contratación son fundamentales para asegurar que la transmisión de resultados “se realice de forma ágil, precisa y confiable”.
Finalmente, el CNE reiteró que la selección de la empresa adjudicataria se llevará a cabo con criterios técnicos y económicos que garanticen no solo la funcionalidad del sistema TREP, sino también su capacidad para responder a las exigencias de un proceso electoral nacional. OB/Hondudiario