*** López también subrayó que la caminata representa un acto simbólico de unidad nacional y fe, resaltando que se realiza en el marco del Mes del Matrimonio y la Familia.
El vocero de la Iglesia Católica, Juan Ángel López, afirmó que la caminata de oración por la paz y la democracia convocada por la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica tiene como propósito unir a los hondureños “bajo una sola bandera” y no favorecer a ningún sector político.
Ángel López pidió disculpas “a todos los que van a trasladarse hoy en la capital”, porque la cantidad de gente que estará movilizándose “es muy grande” y reconoció que “el espíritu y el ánimo de la gente impresiona”, sido sorprendente la participación de personas “de todos los partidos políticos”.
El portavoz reiteró que la jornada no debe interpretarse como una protesta ni como un acto partidario, “esto lo aclaro por aquellos que dicen que es en contra de alguien: vamos a caminar ciudadanos que queremos lo mejor para el país”.
El religioso añadió que el evento es exclusivamente un espacio de oración y reflexión, e insistió en que “reitero el favor de no presentarse con insignias partidarias. Queremos caminar bajo una sola bandera, la bandera de Honduras, porque nuestra hondureñidad está por encima de cualquier interés particular”.
Durante su intervención, recordó que la iniciativa surgió en marzo, después de las elecciones internas, cuando muchas personas manifestaron preocupación y sentimientos de división. Al respecto manifestó que “los políticos creen que generando odio van a salir adelante, pero el odio genera violencia. Nosotros queremos paz para el país”.
López también subrayó que la caminata representa un acto simbólico de unidad nacional y fe, resaltando que se realiza en el marco del Mes del Matrimonio y la Familia. Declaró que “no tenemos un número específico, pero estamos seguros de que la asistencia nos va a sorprender. Esta no es una actividad para protagonismos, es de cada hondureño de buena voluntad que quiere paz”.
El vocero insistió en que las pancartas que se presenten durante la caminata deben contener únicamente mensajes espirituales o bíblicos y lamentó que se generen sospechas sobre supuestos fines políticos. “Eso es una falacia terrible. No necesitamos más mentiras en Honduras. Lo que queremos es mostrar que como país podemos caminar juntos”, enfatizó.
Asimismo, explicó que se ha observado un ánimo muy positivo entre la población ante la jornada y expresó que el principal objetivo es generar un mensaje de reconciliación y esperanza frente al ambiente de confrontación.
También sostuvo que la caminata no pretende limitarse a una reacción coyuntural, sino abrir un camino hacia una nueva cultura de diálogo. Recalcó que “la meta no es solo este 16 de agosto ni las elecciones de noviembre. Lo que queremos es un mejor país en el que todos podamos participar”.
Finalmente, López afirmó que la Iglesia ha asumido este esfuerzo como un claro llamado a la unidad nacional: “nos pueden llamar lo que quieran, pero lo único que buscamos es el bien de Honduras”. OB/Hondudiario