*** Reiteraron que “es necesaria y es posible una Honduras en la que se viva la verdad, la justicia, la libertad, la honestidad y la equidad”.
Las Iglesias Católica y Evangélica emitieron en su mensaje final que la caminata por la paz se realizó “movidos por la fe en Jesucristo y por un sincero amor a Honduras”, al asegurar que esa ha sido desde el inicio “la recta intención de esta caminata”.
Con su pronunciamiento señalaron que durante la jornada se buscó “dar un mensaje de Esperanza a todos los hondureños” y agradecieron “a todos los que, de forma visible o silenciosa, se han unido con su presencia o con su oración”.
Asimismo, afirmaron que “toda Honduras ha visto que sí es posible caminar juntos” y enfatizaron que “la diversidad en la libertad nos enriquece mutuamente”, por lo que hicieron un llamado a todos los aspirantes a cargos públicos asegurando que “sería muy positivo que establecieran momentos de encuentro y diálogo abierto, en busca del bien común que tanto anhelamos los hondureños”.
En ese contexto, las iglesias recomendaron a los líderes políticos que “expresen públicamente cuáles son los valores que les inspiran, como un nuevo acto de transparencia e información” y recordaron que entre los participantes de la caminata “hay diversidad de personas unidas por los valores del Evangelio de Jesucristo”.
Pidieron que esos valores cristianos sirvan como ejemplo, ya que “a partir de nuestro ejemplo, –como mensajeros de la paz–, estos valores de mutuo reconocimiento y honorabilidad se difundan a todos los rincones de la patria”.
De igual forma, expresaron que Honduras “expresa su fuerte deseo de amistad y de verdad” y confiaron en que no hay nadie que no quiera “la paz que brota de la justicia”.
Al hablar sobre el proceso electoral, invitaron “a todos los ciudadanos con derecho a votar, a que el 30 de noviembre de este 2025, ejerzan con respeto, responsabilidad e ilusión su derecho al voto”, remarcando que cada persona, en conciencia, deberá optar por lo que considere mejor.
Señalaron que la ciudadanía estará atenta al proceso democrático “como lo hacemos cada cuatro años”, y reiteraron que “es necesaria y es posible una Honduras en la que se viva la verdad, la justicia, la libertad, la honestidad y la equidad”.
Finalmente, cerraron su mensaje con una bendición: “Bienaventurados los que caminan juntos por Honduras. Gracias hermanos y Dios les bendiga. Viva Honduras. Viva Jesucristo”. OB/Hondudiario