lunes, agosto 18, 2025
spot_img
InicioELECCIONES GENERALES 2025El apoyo que aún conserva Libre se limita solo a empleados públicos,...

El apoyo que aún conserva Libre se limita solo a empleados públicos, señala diputado

Tegucigalpa, Honduras

*** El congresista insistió en que el Partido Libre ha perdido credibilidad.

Jhosy Toscano

El diputado del Partido Liberal, Jhosy Toscano, cuestionó la base política del partido gobernante al afirmar que la militancia de Libertad y Refundación (Libre) se ha reducido únicamente a funcionarios públicos y empleados del gobierno, al afirmar que “esa es la única militancia que les quedó después del 1.7 millones de votos que los hondureños le dimos a Libre”.

Toscano analizó lo anterior en referencia al respaldo que el partido oficial obtuvo en las elecciones generales de 2021, que terminó con la victoria electoral de la actual presidenta Xiomara de Zelaya.

Durante su valoración del escenario político actual, Toscano aseguró que el candidato presidencial del liberalismo, Salvador Nasralla, mantiene un nivel de aceptación creciente en diferentes sectores del país, y añadió que “las manifestaciones que hoy el pueblo ha hecho en los diferentes sectores son en contra de este gobierno”.

El congresista insistió en que el Partido Libre ha perdido credibilidad, “ni aceptación entre el pueblo hondureño”, al tiempo subrayó que las recientes expresiones públicas de respaldo a Nasralla se reflejan en diversas mediciones de opinión.

En medio del debate político, la socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, consideró que las recientes declaraciones de la fiscal estadounidense Pamela Bondi agudizan el conflicto interno del partido oficialista, e “intensifica la crisis política del partido Libertad y Refundación (LIBRE)”.

Castellanos explicó que este tipo de pronunciamientos procedentes de Estados Unidos se suman a una serie de factores que han generado tensiones diplomáticas, y advirtió que el apoyo del gobierno hondureño a regímenes señalados por Washington podría tener consecuencias.

La analista mencionó que ese posicionamiento internacional coincide con la polémica generada por el reciente respaldo público de la presidenta Xiomara de Zelaya al mandatario venezolano Nicolás Maduro.

Finalmente, Castellanos consideró que esta combinación de factores “coloca a Honduras en medio de un conflicto entre Caracas y Washington”, lo que, según sus palabras, podría incrementar la polarización política en el país.

Diversos acontecimientos recientes han contribuido al deterioro de la imagen del partido Libertad y Refundación (Libre), generando creciente malestar dentro y fuera de sus propias bases. El llamado “narcovideo” del exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya. A ese episodio se suma el escándalo en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y la difusión de señalamientos contra la diputada Isis Cuéllar, situaciones que han debilitado el discurso oficial sobre la lucha contra la corrupción.

El partido también ha afrontado fracturas internas que han quedado en evidencia con la renuncia del vicecanciller Antonio García, quien abandonó el cargo en medio de discrepancias con la conducción de la política exterior de la presidenta Xiomara de Zelaya. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias