*** El IHT subrayó que las jornadas contaron con el respaldo de diversos aliados locales.
El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) informó que concluyeron con éxito las jornadas de capacitación desarrolladas en coordinación con la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y la Escuela de Gastronomía y Emprendimiento MISKA, enfocadas en fortalecer el turismo gastronómico en el departamento de La Esperanza.
Según el reporte, el programa tuvo como propósito brindar herramientas a MIPYMES y jóvenes emprendedores para el desarrollo de emprendimientos sostenibles y su incorporación a la fuerza laboral del sector turístico, en un esfuerzo por diversificar la oferta local y mejorar la competitividad de la zona.
La institución destacó que dentro de los contenidos impartidos sobresalió el módulo de “Manipulación segura de alimentos”, mediante el cual se garantizó que los platillos de la cocina tradicional de La Esperanza “mantengan la inocuidad necesaria para la salud, sin perder su sabor auténtico y tradicional”, contribuyendo así a preservar la riqueza gastronómica del territorio.
El IHT subrayó que las jornadas contaron con el respaldo de diversos aliados locales, entre ellos las municipalidades de La Esperanza e Intibucá, así como el sector privado representado por establecimientos como Yapampupe, Supermercado Nolasco, Supermercado Más por Menos, Turismo de Altura y Hotel Ispanah.
Asimismo, mencionó que entidades culturales como la Casa de la Cultura y Transporte Carolina también se sumaron a la iniciativa, aportando insumos logísticos que hicieron posible el desarrollo de las actividades formativas.
La institución recordó que estas jornadas forman parte de un esfuerzo permanente por consolidar a La Esperanza como un destino atractivo, y enfatizó que “se reafirma el compromiso de seguir construyendo un turismo de calidad que ponga en alto la riqueza cultural y gastronómica” de la región.
Finalmente, el IHT manifestó que continuará promoviendo alianzas con el sector privado y los gobiernos locales, con el objetivo de “consolidar a La Esperanza como un destino competitivo dentro del mapa turístico de Honduras”, mediante programas de capacitación y asistencia técnica adaptados a la realidad del lugar. OB/Hondudiario