jueves, agosto 21, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalCN dividido por adhesión al Protocolo de Derechos del Niño, entre desinformación...

CN dividido por adhesión al Protocolo de Derechos del Niño, entre desinformación y reclamos

Tegucigalpa, Honduras

*** El Congreso Nacional cometió un error en la forma de socializar la iniciativa.

La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, aclaró que el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un Procedimiento de Comunicaciones tiene como finalidad establecer un “régimen de comunicación, para que organizaciones o los mismos niños puedan ser escuchados”.

Mena consideró que el mecanismo “es para que simple y sencillamente puedan presentar una queja”. La diputada explicó que este instrumento refuerza los compromisos internacionales ya asumidos por el país en materia de protección de la niñez.

Al responder sobre los alcances del documento, Mena negó que incluya disposiciones polémicas. Expresó que “no contempla ninguno de esos aspectos” al ser consultada sobre supuestos relacionados con tratamientos hormonales, cambios de nombre o de sexo en menores de edad.

La congresista detalló que la Convención de los Derechos del Niño cuenta con tres protocolos facultativos y que el presentado recientemente corresponde al tercero. Recordó que “uno tiene que ver con el Protocolo Facultativo para erradicar el uso de niños en conflictos armados, dos el facultativo en contra de la pornografía infantil y el tercero que es el que se sometió a discusión ayer que es para establecer un régimen de comunicación, es para que organizaciones o los mismos niños puedan ser escuchados, es para que simple y sencillamente puedan presentar una queja”.

Desde su perspectiva, el Congreso Nacional cometió un error en la forma de socializar la iniciativa. Aseguró que “como ha sido típico del CN les faltó llevar expertos reconocidos para que pudieran explicar desde la perspectiva técnica lo que es un Protocolo Facultativo y aclarar los alcances de lo que no implica y esos mitos que se han construido alrededor de este Protocolo Facultativo donde claramente ha existido desinformación”.

Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, justificó el rechazo a la adhesión, a lo que consideran una amenaza a los valores tradicionales. Según el diputado, lo aprobado por el Congreso representaba “perversión de la familia”.

El congresista argumentó que el mecanismo internacional crearía un comité con potestad de intervenir en decisiones sensibles con la creación de un comité “que tomaría algunas decisiones como el tratamiento hormonal para niños y niñas en Honduras, cambio de sexo para niños y niñas; el cambio de nombre de niño a niña y de niña a niño, ustedes lo que quieren aprobar es la perversión de la familia”.

En ese mismo sentido, la bancada nacionalista se alineó con el Partido Liberal y ambas votaron en contra. La posición conjunta de la oposición bloqueó el proyecto, lo que generó fuertes reacciones dentro y fuera del hemiciclo legislativo.

El Congreso Nacional reaccionó a través de un comunicado en sus redes sociales. En él se informó que “votaron en contra de la adhesión de Honduras al Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a un procedimiento de comunicaciones”, y se lamentó que la determinación envíe un mensaje negativo a la comunidad internacional.

La secretaria del Congreso, Luz Angélica Smith, también se sumó a las críticas. Aseguró que “es lamentable que haya mujeres que aquí exigen que se les respeten sus derechos, cuando hoy están pretendiendo desconocer los derechos de nuestros niños y niñas. Cada día un niño es vio$#»% en este país y este protocolo lo que pretende no es quitarle la responsabilidad a los operadores de justicia, al contrario”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias