jueves, agosto 21, 2025
spot_img
InicioGobiernoHonduras se va a declarar en septiembre “país libre de analfabetismo”

Honduras se va a declarar en septiembre “país libre de analfabetismo”

Tegucigalpa, Honduras

*** El avance en materia de alfabetización ya ha tenido resultados concretos en varias regiones del país, informó una fuente oficial del Estado.

El secretario de Educación, Daniel Sponda, adelantó este jueves que Honduras se prepara para alcanzar un hito histórico en septiembre al ser declarada “país libre de analfabetismo”.

El profesor explicó que “no existen países con cero analfabetismo” y solo se determina a un territorio libre de analfabetismo cuando está por debajo del 6 por ciento. “En el próximo mes de septiembre vamos a declarar al país libre de analfabetismo, el departamento de Cortés fue el que más trabajo representó”, dijo Sponda en el programa radial Doble Vía”.

Según el funcionario, actualmente todos los departamentos del país han logrado reducir la tasa a menos del 4 por ciento gracias a la colaboración internacional de asesores cubanos, pero subrayó que la labor principal recae en los alfabetizadores hondureños.

“Ya tenemos todos los departamentos por debajo del 4 por ciento. Tenemos un grupo de alrededor de 10 asesores cubanos que, lo que realmente hacen, es el acompañamiento para que los hondureños que son los que realmente alfabetizan puedan dominar la técnica y la metodología de alfabetizar, que es la más exitosa del mundo”, apuntó.

Por otro lado, Sponda también se refirió a la importancia de ampliar la formación ciudadana en temas de seguridad vial, planteando la idea de un nuevo requisito académico. “Estamos trabajando para que sea un curso, requisito de graduación, durante un periodo de tiempo que sea de, al menos, una semana y que los estudiantes conozcan todas las leyes de tránsito”, comentó.

En ese mismo sentido, insistió en que la educación vial no debe limitarse a quienes manejan vehículos, sino extenderse a toda la población. Reiteró que “el tema de la educación vial, la gente piensa que solo debe de ser para los que usamos vehículos, y el peatón debe de saber. Este es un requisito para todos y ojalá que lo podamos hacer para el cierre de este gobierno. El próximo año ya debería de ser un requisito”.

El avance en materia de alfabetización ya ha tenido resultados concretos en varias regiones del país. En junio, Francisco Morazán fue declarado territorio libre de analfabetismo, tras reducir su índice al 3.83 por ciento, cumpliendo con los parámetros establecidos por la UNESCO, según reportó una fuente oficial.

En cifras, la Secretaría de Educación reporta que 21,674 personas aprendieron a leer y escribir gracias al programa “José Manuel Flores Arguijo”. A este esfuerzo se suman otras 17,706 alfabetizadas a través de programas alternativos, alcanzando un total de 39,380 beneficiados en esta etapa.

El programa también ha tenido impacto en los centros penitenciarios, donde 198 privados de libertad fueron alfabetizados. Esta acción, según la institución, responde al compromiso de garantizar el derecho a la educación sin exclusión, aun en condiciones de encierro.

El Programa Nacional de Alfabetización comenzó en 2023 bajo la administración de la presidenta Xiomara de Zelaya, como parte de la meta de reducir drásticamente el analfabetismo y declarar a los 18 departamentos y 298 municipios libres de esta condición.

A nivel nacional, según la misma fuente, los avances suman más de medio millón de ciudadanos que aprendieron a leer y escribir mediante el Programa “José Manuel Flores Arguijo” y otras iniciativas de alfabetización. De ellos, más de 230,000 son mujeres. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias