viernes, agosto 22, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCoiproden: Rechazo a Protocolo priva a menores de acceso a la justicia...

Coiproden: Rechazo a Protocolo priva a menores de acceso a la justicia internacional

Tegucigalpa, Honduras

*** Las organizaciones que integran la red criticaron que la niñez no figure como prioridad en la agenda de las bancadas opositoras.

La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden) lamentó que el Congreso Nacional rechazara la ratificación del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención de Derechos del Niño, una decisión que, según afirmó, priva a la niñez y adolescencia hondureña de “la oportunidad de acceso a la denuncia internacional”.

El ente recordó que este instrumento, aprobado por Naciones Unidas en 2011, permite que los menores puedan presentar denuncias directas ante el Comité de Derechos del Niño cuando sus derechos son vulnerados y el Estado no responde.

El pronunciamiento subrayó que ratificar dicho protocolo habría garantizado un acceso más amplio a la justicia para la niñez en Honduras. Entre los beneficios, enumeraron que “mejoraría la protección infantil, fortalecería las leyes nacionales, cumpliría con recomendaciones internacionales y proyectaría una imagen positiva del país en derechos humanos”.

El debate se llevó a cabo el 20 de agosto de 2025 en el pleno legislativo, donde la iniciativa obtuvo 41 votos a favor y 65 en contra. Para Coiproden, esta negativa implica que más del 36.5 por ciento de la población menor de 18 años pierde la posibilidad de contar con un mecanismo de denuncias individuales ante Naciones Unidas.

Las organizaciones que integran la red criticaron que la niñez no figure como prioridad en la agenda de las bancadas opositoras. “Se negó la posibilidad de contar con un mecanismo que daría voz a las niñas, niños y adolescentes en el ámbito internacional”, advirtieron, reprochando además que los diputados que votaron en contra hayan “tergiversado el contenido del Tercer Protocolo y contribuido a la desinformación pública”.

El documento acusó a los legisladores que rechazaron la ratificación de evidenciar “no solo desconocimiento de la Convención de los Derechos del Niño, sino también de los compromisos internacionales suscritos por el Estado de Honduras”. Asimismo, cuestionaron que en medios de comunicación y en el propio hemiciclo se difundieran argumentos sin fundamento.

Frente a la narrativa de que adherirse a convenios internacionales abriría la puerta a derechos como “el cambio de nombre y sexo” en la niñez, Coiproden fue enfático en desmentir tales aseveraciones. Calificó esas posturas como “un insulto para la niñez hondureña” y como un recurso político para desacreditar el debate sobre la protección infantil.

En contraste, las organizaciones agradecieron a los diputados que respaldaron la iniciativa y destacaron particularmente el papel del presidente del Congreso Nacional, quien sometió a discusión el Tercer Protocolo. “Agradecemos a los 41 votos a favor de la niñez hondureña”, remarcaron en el texto.

La red, conformada por 30 organizaciones de la sociedad civil, reafirmó su compromiso de continuar trabajando en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes. “Estamos dispuestos a aportar desde nuestro espacio de acción”, subrayaron, asegurando que seguirán acompañando al Estado en la construcción de estrategias que garanticen la protección integral de la niñez.

El Coiproden reiteró que no cesará en su labor por colocar a la infancia en el centro de la agenda nacional. “Nuestro compromiso es con la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Honduras”, sostuvo, convencido de que la ratificación del Tercer Protocolo sigue siendo una deuda pendiente del país. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias