lunes, agosto 25, 2025
spot_img
InicioEconomíaPérdidas de la ENEE son de 40 millones de lempiras diarios, según...

Pérdidas de la ENEE son de 40 millones de lempiras diarios, según experto

Tegucigalpa, Honduras

*** Rodríguez también hizo referencia al recurso humano destinado a combatir las pérdidas técnicas y no técnicas.

Las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) alcanzan niveles preocupantes y “se cuantifican en 40 millones de lempiras diarios y no han sido reducidas”, advirtió el especialista en temas energéticos Kevin Rodríguez, al analizar la situación financiera y operativa de la estatal.

El experto recordó que gran parte de la deuda acumulada en los últimos años se destinó a cubrir el déficit de la institución y precisó que “la mayor parte de la deuda adquirida fue para cubrir el déficit de la ENEE”, lo que a su juicio evidencia que los compromisos financieros no han servido para mejorar el sistema eléctrico.

Rodríguez también hizo referencia al recurso humano destinado a combatir las pérdidas técnicas y no técnicas.

Según explicó, “más de 4,000 personas han sido contratadas para el trabajo de reducción de pérdidas y unas 5,000 en el área de distribución”, aunque esos esfuerzos no se han traducido en los resultados esperados.

El especialista advirtió que el país debe estar atento a los compromisos financieros que se avecinan y “tomar en cuenta es el vencimiento de 3,400 millones de dólares colocados en la última década”, lo que representa un desafío adicional para la sostenibilidad de la ENEE.

También, en declaraciones recientes, Rodríguez, recomendó que la licitación de 1,500 megavatios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), debería de posponerse hasta la próxima administración, debido a que es la más grande de la historia de Honduras.

“Lo más recomendable era dejar que este proceso lo culminara la siguiente administración, porque estamos hablando de que, típicamente, esto puede tomar fácilmente unos 8 o 12 meses, desde que se lanzan las bases, se responden todas las dudas y se aclaran estos aspectos, y luego, ya se hace todo el proceso de selección de las ofertas técnicas, económicas y la adjudicación de contratos”, zanjó Kevin Rodríguez.

Además, dijo que, este proceso no es tan fácil, al ser la licitación de esa magnitud de 1,500 megavatios la más grande de la historia de Honduras, incluso una de las más grandes de Centroamérica, y recordó que la misma licitación “fue la que ya venía en rumbo, ya venía prácticamente por ser finalizada”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias