*** El economista señaló que, para lo que fue el año 2023 se le incrementó el 3.6 por ciento, y que para el año 2024 un 6.1 por ciento, además para el 2025 un 7.2 por ciento, en ese sentido indicó que se esperaría una cifra igual que se esté incrementando para el próximo año.
El catedrático de la facultad de economía, Henry Rodríguez, mencionó que para el Presupuesto del año 2026 se prevé un incremento aproximado del 6 por ciento, además que es necesario que se aumente debido al crecimiento de la población.
“Realmente lo que los gobiernos han hecho, como el proyecto del año anterior, es revisar las partidas, adoptarlas e incrementarlas, se puede esperar para este año un incremento entre el 5 y 6 por ciento, que es lo que tradicionalmente siempre se hace, pero la verdad es que este gobierno ha tenido con un sistema considerable de recursos”, zanjó Henry Rodríguez.
Asimismo, el economista señaló que, para lo que fue el año 2023 se le incrementó el 3.6 por ciento, y que para el año 2024 un 6.1 por ciento, además para el 2025 un 7.2 por ciento, en ese sentido indicó que se esperaría una cifra igual que se esté incrementando para el próximo año.
Rodríguez acotó que, es necesario que se aumente al presupuesto debido a que hay algunas cosas que la exigen, como por ejemplo el crecimiento de la población, “todos los días nacen 400 hondureños que demandan servicios, además, la inflación hace que los precios suban, y es necesario, entonces, que le pida al Gobierno que lo maneje con transparencia, con rendición de cuentas”.
Dijo que, el Gobierno en cuatro años dio la cifra de casi un billón de lempiras, “algo que no escuchamos todos los días, un billón de lempiras, y preguntemos, ¿qué se hizo con este dinero? No es claro que no es fácil hacer esa gestión que este presupuesto tiene rigidez porque de él dependen otras instituciones importantes como las universidades, la corte, el congreso, la fiscalía, y que hay que dotarle de recursos, igual hay que pagar la deuda, que tiene prioridades porque no podemos seguir cuidando la salud, la educación”.
Henry cerró señalando que, aunque el presupuesto lo aprobara el nuevo gobierno, “y por supuesto tiene la parte, esto no está aquí, recuerde que el Congreso es el que hace las leyes y las puede revisar en cualquier momento, el presupuesto se aprueba, pero está sometido a constantes revisiones y ajustes, basta que, por los medios, los canales oficiales, el Gobierno mande iniciativas al Congreso, se está ajustando y acuerdo a la necesidad del país”. ED/Hondudiario