lunes, agosto 25, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosHay temor de que audios y opiniones en redes pueden usarse para...

Hay temor de que audios y opiniones en redes pueden usarse para intimidar a la ciudadanía

Tegucigalpa, Honduras

*** La diputada sostuvo que un audio no puede considerarse prueba concluyente.

Fátima Mena

La presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, advirtió sobre el riesgo de que el Ministerio Público utilice expresiones ciudadanas en redes sociales como mecanismo de intimidación o puedan ser una herramienta “para amedrentar a la ciudadanía, alrededor de verter algún tipo de opinión”.

La diputada sostuvo que un audio no puede considerarse prueba concluyente y consideró que la Fiscalía estaría desviando la atención de temas de mayor relevancia.

En ese sentido, señaló que “un audio no es un medio de prueba fehaciente” y que “pareciera más que están tratando de generar una cortina de humo alrededor de un tema como los vínculos de (Nicolás) Maduro con un cartel que opera en toda la región para traficar droga hacia los Estados Unidos”.

En declaraciones a Radio Cadena Voces, Mena expresó su preocupación por la seriedad de las acusaciones contra Arcadio López, Perfecto Enamorado y Antonio Kattan, enviados a la Penitenciaría Nacional acusados de terrorismo. Del caso, recordó que “una cosa es que un comentario no sea apropiado y otra es que ese audio desencadene en un plan de magnicidio”.

La legisladora reiteró que si bien rechaza expresiones que puedan incitar a la violencia, no se deben criminalizar opiniones emitidas en redes, pues “la violencia genera violencia” y que el tipo de comentarios “como los que habrían expresado” los señalados no son adecuados, aunque insistió en diferenciar entre comentarios y hechos delictivos.

A su juicio, lo que se está gestando es un clima de temor en la población. “Me parece que lo que se busca es generar miedo, pero no podemos desconocer que nosotros vivimos en un sistema dictatorial, donde está cooptada la institucionalidad a favor del poder político de turno”, afirmó.

Mena también cuestionó la falta de independencia institucional y advirtió que la instrumentalización de la justicia puede convertirse en un peligroso precedente. La acusación de terrorismo, subrayó, debe ser analizada con responsabilidad y apegada a pruebas sólidas.

En conclusión, instó a escuchar las voces de las comunidades de donde provienen los tres acusados, y opinó que la sociedad no puede ser marginada del debate en un caso que, por su magnitud, genera preocupación y abre cuestionamientos sobre el respeto a las libertades públicas. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias