*** Castañeda detalló que la información sobre los fondos de la Tasa de Seguridad fue solicitada hace casi dos meses.
El director de Seguridad y Justicia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, aseguró que le solicitó a la Secretaría de Finanzas (Sefin) información sobre la gestión de fondos de la Tasa de Seguridad, pero parece que desde Finanzas “no se quiere entregar”.
Castañeda detalló que la información sobre los fondos de la Tasa de Seguridad fue solicitada hace casi dos meses y que “ya nos enseñaron que la información ya está, pero el problema es que no se quiere entregar”. Explicó que, pese a ocho intentos de seguimiento, las autoridades de Finanzas no han dado respuesta.
El directivo mencionó que se les argumentó la existencia de inconsistencias en los datos, pero cuestionó la demora porque “ya ha transcurrido bastante tiempo para una información que debería estar ahí, de entrega inmediata para todo aquel que quiera conocer sobre la situación de los fondos de la Tasa de Seguridad”.
Castañeda enfatizó que el propio Gobierno reconoce que la Tasa de Seguridad fue foco de corrupción en el pasado y advirtió que “con la falta de transparencia, sigue sosteniendo esta situación de malas prácticas”.
Un análisis de ASJ señala que entre 2022 y mayo de 2025 se recaudaron 15 mil 457 millones de lempiras, de los cuales se identificó la distribución de 8 mil 722 millones, pero aún no se conoce el destino de 6 mil 736 millones, equivalentes al 43.6 por ciento del total.
El representante de la sociedad civil cuestionó que “no se aplican las lecciones aprendidas del pasado y seguimos viendo la misma situación y lamentablemente la Tasa de Seguridad se sigue distribuyendo de manera errada”.
Castañeda concluyó que debe existir un rediseño en el uso de estos recursos y que “debe haber una estrategia para su distribución”, con el fin de garantizar que el dinero se utilice de manera transparente y efectiva.
Por su parte, el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, cuestionó al gobierno de Libertad y Refundación por mantener vigente la Tasa de Seguridad a pesar de que, antes de llegar al poder, prometieron eliminarla.
Zambrano recordó que “derogaron el fideicomiso de la tasa, a inicio de este Gobierno, pero no derogaron el impuesto, todos los que utilizamos el sistema financiero pagamos la Tasa de Seguridad”.
El congresista señaló que la población continúa pagando un tributo que el oficialismo había ofrecido suprimir y son “miles de millones de lempiras” que Libertad y Refundación prometió eliminar, pero “ese impuesto al pueblo y hoy ya nadie sabe”.
Zambrano contrastó que ““para bien o para mal, allí están las cuentas, allí está la rendición, allí están las contrataciones”, al cuestionar el uso del dinero. OB/Hondudiario