*** El analista consideró que estas revelaciones deben encender las alarmas en el país.
El analista Kenneth Madrid afirmó que si la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, reafirma que el gobierno de Venezuela paga por usar el espacio aéreo hondureño en el trasiego de droga “es porque hay una evidencia material que Estados Unidos tiene sobre ese tema”.
Madrid analizó que Bondi es una de las funcionarias estadounidenses mejor informadas en temas de crimen organizado y narcotráfico, lo que, a su juicio, da peso a sus declaraciones y al escuchar que la Fiscal General de Estados Unidos reafirma nuevamente que el Cartel de los Soles, “paga el espacio aéreo hondureño para transportar droga, es que hay una evidencia material”.
El analista consideró que estas revelaciones deben encender las alarmas en el país, pues evidencian el seguimiento que Estados Unidos da a las redes criminales, por tal razón el Ministerio Público debería iniciar investigaciones inmediatas sobre vuelos legales e ilegales que atraviesan el espacio hondureño.

Al respecto, advirtió que cuando en un país no hay un pronunciamiento de las autoridades de investigación, “demuestra que somos un país con una institucional débil y cooptada, que los intereses políticos han llegado a las instituciones”.
Madrid añadió que, si Honduras está siendo utilizada como puente aéreo para transportar droga, el tema debe revisarse también junto a organismos de aviación civil a nivel nacional y centroamericano, para identificar posibles responsabilidades.
“La fiscal dice que Venezuela paga espacio aéreo a Honduras para pasar la droga, entonces no se deben buscar en vuelos ilegales, sino en líneas comerciales privadas o que simulen serlo y que puedan estar involucradas”, expuso.
Además, remarcó la importancia de esclarecer si existen vuelos comerciales o privados usados como fachada para el traslado de estupefacientes hacia territorio estadounidense, pues esa sería una de las claves de la investigación.
El abogado insistió en que el silencio institucional solo agrava la desconfianza ciudadana, porque la ausencia de acciones de la Fiscalía y entes de seguridad abre la puerta a la percepción de complicidad.
Por otro lado, y en relación a las próximas elecciones concluyó que “democracia no solo es ir a votar, sino también que nuestras instituciones estén fuertes, trabajando al máximo nivel, con transparencia y esto nos demuestra que en Honduras hay mucho por hacer”. OB/Hondudiario