*** Las precipitaciones más intensas se esperan en Gracias a Dios con 40 milímetros, así como en Cortés con 30 milímetros.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que para este miércoles 27 de agosto de 2025 el ingreso de una onda tropical generará precipitaciones de variada intensidad en gran parte del país, con lluvias débiles, moderadas y en algunos casos fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas en el norte, oriente y áreas del centro.
El informe detalla que, durante horas de la tarde y la noche, la humedad proveniente del océano Pacífico también provocará lluvias y chubascos en sectores del sur y suroccidente. La institución señaló que estos fenómenos responden a un patrón atmosférico que se mantendrá activo durante toda la jornada.
En cuanto a las temperaturas, Valle y Choluteca reportarán las más elevadas, alcanzando máximas de 36 grados, mientras que Atlántida y Cortés llegarán a los 33 grados. Francisco Morazán y El Paraíso registrarán máximas de 28 grados, mientras que en Intibucá se espera el clima más fresco, con 25 grados.
Las precipitaciones más intensas se esperan en Gracias a Dios con 40 milímetros, así como en Cortés con 30 milímetros. Olancho, Santa Bárbara y el sur del país reportarán acumulados de entre 15 y 20 milímetros. En el resto del territorio las lluvias se mantendrán entre 5 y 10 milímetros, con vientos de dirección variable que oscilan entre 8 y 30 kilómetros por hora.
El oleaje se mantendrá dentro de parámetros normales, con alturas de entre 1 y 3 pies en el litoral Caribe y de 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca. La fase lunar corresponde a Luna Nueva, un factor que también influye en las condiciones marítimas.
Copeco indicó que el amanecer de este miércoles fue a las 5:37 de la mañana y la puesta del sol está prevista para las 6:03 de la tarde, recomendando a la población tomar precauciones ante posibles tormentas eléctricas y su impacto en zonas vulnerables.
Se llama a los hondureños a mantenerse informados a través de los boletines oficiales, y Copeco recordó que “prevenir es vivir” y las condiciones climáticas adversas deben enfrentarse con medidas de seguridad tanto en carretera como en comunidades expuestas a deslizamientos e inundaciones. OB/Hondudiario