jueves, agosto 28, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCN rechaza “injerencia” de EEUU en los asuntos internos de Honduras

CN rechaza “injerencia” de EEUU en los asuntos internos de Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** La página oficial del Congreso Nacional emitió un extenso posteó en el cual rechazaban enérgicamente la “injerencia” de los Estados Unidos en Honduras.

El Congreso Nacional mediante sus redes sociales posteó una extensa publicación en el cual rechazaron enérgicamente las recientes publicaciones realizadas por la cuenta del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los Estados Unidos las cuales, para la Comisión de Relaciones Internacionales e Integración Regional del Congreso Nacional del hemiciclo legislativo, constituyen a una inaceptable “injerencia” en los asuntos internos de Honduras.

A continuación, se presenta el posteo íntegro:

La Comisión de Relaciones Internacionales e Integración Regional del Congreso Nacional de la República de Honduras, expresa su más enérgico rechazo a las recientes publicaciones realizadas por la cuenta oficial del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los Estados Unidos (@HouseForeignGOP) que dirige Brian Mast (@BrianMastFL | @RepBrianMast) y a las declaraciones de los congresistas Carlos A. Giménez (@RepCarlos) y María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar), las cuales constituyen una inaceptable injerencia en los asuntos internos de la República de Honduras.

Los sectores más ultraconservadores de la política estadounidense, aliados históricamente con estructuras que convirtieron a Honduras en un narcoestado durante 12 años y 7 meses, ahora pretenden construir un relato de desestabilización, usando información falsa y entregada por miembros de las redes criminales que ya han sido condenadas en cortes federales por ingresar toneladas de droga a EE. UU. ¿Por qué no alzaron la voz entonces?

Esos mismos grupos criminales utilizaron las instituciones del Estado —la Policía, las Fuerzas Armadas, estructuras empresariales y bufetes legales— para proteger sus operaciones. Hoy, que estamos limpiando el país de esas redes y avanzando hacia un proceso electoral transparente, quieren boicotear la voluntad popular.

Estas manifestaciones —que coinciden de manera sospechosa con el fortalecimiento de la intención de voto hacia la candidata presidencial Rixi Moncada— buscan sembrar dudas sobre el proceso democrático hondureño y manchar anticipadamente los resultados de las próximas elecciones. No lo vamos a permitir.

En nuestro Congreso Nacional y el Gobierno de la República, hemos aprobado un total de 19 decretos para asegurar los procesos electorales de 2025 incluyendo la aprobación de alrededor de 4,000 millones de lempiras para todo el proceso. Estos son hechos y no palabras. Hemos detenido la intención de implementar el método electoral de los narcotraficantes empleados en los Fraudes Electorales del 2013 y 2017 cuyos datos se respaldan en documentos oficiales de la Fiscalía del Distrito Sur de New York, y la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos de América para el Segundo Circuito, con el caso 1:15-cr-00379-PKC y el documento 554 que aún continúa vigente, con Mario José Calix alias Cubeta y muchos más, y el expediente en apelación 24-1868(L) de fecha 30 de junio del 2025,  hace apenas unos días.

Reconocemos y valoramos la trayectoria de Brian Mast como veterano del ejército de los Estados Unidos y su servicio ejemplar a su nación. Por ello, consideramos que como Congresista ha sido sorprendido por informantes que le han proporcionado información falsa, proveniente de actores vinculados a los partidos tradicionales hondureños —los mismos que han sido señalados por narcotraficantes ya condenados en cortes federales estadounidenses.

Lamentamos que se haya publicado una afirmación infundada sobre un supuesto deterioro democrático en Honduras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) cuenta con todo el respaldo institucional y ciudadano, y en la actualidad se encuentra trabajando con total normalidad para la celebración de las elecciones generales de 2025, sin ningún tipo de interferencia ni irregularidad.

Reiteramos que es completamente falso lo publicado, y hacemos un llamado a la verificación responsable de los hechos antes de emitir juicios que pueden afectar innecesariamente las relaciones históricas de respeto mutuo entre nuestros pueblos.

Honduras es un país soberano y en proceso activo de fortalecimiento democrático. Seguiremos trabajando con aliados que valoren la verdad, la cooperación y el respeto entre naciones.

El hecho de que se haga mención selectiva a un solo video —entre muchos otros disponibles— y que entre los videos omitidos todos sepamos que se involucra de manera directa o indirecta a los mismos actores que hoy les sirven como informantes, no hace más que confirmar el sesgo, la mala fe y la limitada capacidad de análisis de quienes emitieron esa desafortunada publicación.

Es evidente que no buscan objetividad ni verdad, sino alimentar una narrativa política basada en desinformación. Por respeto a la relación histórica entre nuestros países, esperamos que el Congreso de los Estados Unidos no se preste a legitimar campañas construidas sobre testimonios viciados y selectivos de quienes están siendo procesados por delitos graves, o de quienes han sido señalados públicamente por colaborar con estructuras criminales del narcoestado que el bipartidismo implementó en Honduras.

Es falso que el tratado de extradición haya llegado a su fin. El gobierno hondureño y EE. UU. alcanzaron un acuerdo que extiende la vigencia del tratado hasta el 27 de enero de 2026, lo que garantiza su continuidad durante el proceso electoral en Honduras.

Los hechos hablan por sí solos: Durante ocho años de gobierno del Partido Nacional, comprendidos entre 2014 y 2021, se registraron apenas 30 capturas con fines de extradición para un promedio anual de 3.75 capturas por año.

Durante la administración de la Presidenta Xiomara Castro (2022–2025) en apenas tres años y medio de gobierno actual: se han registrado 56 capturas con fines de extradición para un promedio anual de 16 capturas por año. Lo que registra un incremento del 86.7 % en relación al total de la administración anterior.

Todo tendrá más claridad de por qué muchos grupos de poder economicos y politicos vinculados con la corrupcióny narcotráfico han emprendido una embestida contra nuestro gobierno, es por eso que es necesario tener en el radar que el martes 2 de septiembre de 2025 la Corte del Distrito Sur de la Florida comenzará el juicio sobre la Tasa de Seguridad y sus co-conspiradores. Y el jueves 4 de septiembre se dictará sentencia en la Corte del Distrito Sur de Nueva York contra el narcotraficante Midence Oquelí. Estos casos pondrán en evidencia las redes criminales públicas y privadas involucradas en corrupción, narcotráfico, lavado de activos, maras (MS-13) para sicariato y poder. Quedarán en evidencia los vínculos con el líder del Cártel de Sinaloa, “El Mayo” Zambada.

Muchas de las últimas declaraciones infundadas se están llevando de encuentro a la JOINT INTERAGENCY TASK FORCE SOUTH (conocida como JIATF South o JIATF S), una fuerza operativa conjunta impulsada por múltiples agencias del gobierno de los Estados Unidos, cuya misión principal es la detección, monitoreo y coordinación de interdicciones del tráfico ilícito (especialmente de drogas) en dominios marítimos y aéreos. Esta es una fuerza integrada por diversas agencias —militares y civiles— con sede en la Estación Aérea Naval (Naval Air Station) de Key West, Florida, que está bajo el mando del United States Southern Command (USSOUTHCOM).

En dicha agencia se llevan a cabo actividades de contratráfico ilícito, integrando inteligencia, múltiples sensores y cooperación para detectar, monitorear y pasar (hand off) los objetivos sospechosos a las agencias que proceden con la interceptación. Su objetivo es facilitar la cooperación entre los países socios, promoviendo la estabilidad regional y la seguridad. Las declaraciones emitidas por los congresistas se llevan de encuentro a esta agencia, ya que son ellos los que dan la información para detener el tráfico aéreo y marítimo, y los países reaccionamos a eso.

Por otro lado, tal como consta el documento de fecha 23 de mayo de 2023 con Registro #165-2023 se levantaron las restricciones relativas a la interdicción aérea en la asistencia de EE. UU. a Honduras reconociendo y valorando el resultado exitoso de la certificación efectuada, así como el reconocimiento a la capacidad demostrada por el Gobierno de Honduras para emplear procedimientos de seguridad adecuados conforme a los estándares internacionales y las disposiciones de la Ley de Protección de la Soberanía del Espacio Aéreo.

Este avance marca un hito significativo en la cooperación bilateral entre nuestras naciones en materia de defensa y seguridad regional, y ha permitido fortalecer las capacidades de Honduras para combatir con mayor eficacia las amenazas transnacionales, especialmente aquellas vinculadas al crimen organizado y al narcotráfico.

El Gobierno de la República está plenamente comprometido a continuar cumpliendo con los protocolos establecidos y a mantener los canales de coordinación abiertos para garantizar el uso efectivo del Sistema Cooperativo de Integración de Información Situacional. Asimismo, con la disposición para avanzar en cada una de las fases técnicas y administrativas necesarias para el apoyo logístico y la compra de partes para las aeronaves involucradas en operaciones de interdicción aérea.

En cuanto a los indicadores de seguridad, Honduras registra hoy la tasa de homicidios más baja de los últimos 20 años, con 26 homicidios por cada 100,000 habitantes. Este descenso histórico es un reflejo directo del esfuerzo sostenido en el fortalecimiento institucional, la depuración de cuerpos de seguridad, la inversión social y la recuperación de territorios que antes estaban dominados por estructuras criminales.

Durante años, ciudades como Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Choloma figuraron entre las más peligrosas del mundo. De hecho, San Pedro Sula llegó a ocupar el primer lugar en el ranking de ciudades más violentas del planeta, y Tegucigalpa se mantuvo en el top 10 por años. Hoy, esas ciudades ya no aparecen en esa lista negra, reflejando un cambio sustancial en la percepción y realidad de la seguridad urbana en el país.

Este dato es particularmente relevante si recordamos que, en años anteriores, miles de personas huyeron del país organizando caravanas masivas, impulsadas principalmente por el temor a la violencia, la extorsión y el control territorial ejercido por maras y pandillas.

Hoy, los resultados son visibles: el país avanza en la dirección correcta y demuestra que con voluntad política, inversión social y trabajo articulado entre instituciones se puede construir un entorno más seguro, digno y esperanzador para nuestra población.

La migración desde Honduras hacia Estados Unidos ha disminuido de manera notable. Según el Pew Research Center, los encuentros con ciudadanos hondureños en la frontera sur cayeron aproximadamente un 76 % entre diciembre de 2023 y agosto de 2024 —de 18,993 a 4,465 mensuales. Fuente: Pew Research Center

Y esta baja no ha sido solo por las políticas migratorias del presidente Trump que asumió hasta enero 2025 sino por el buen Gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

En resumen, las afirmaciones de que una Honduras desestabilizada provocaría un “aumento masivo de la migración irregular” no se sostienen en base a los datos actuales. Esas publicaciones son simplemente falsas. Este comité deja mucho que desear y no representa el espíritu del pueblo estadounidense aliado y amigo de Honduras, con el cual hemos compartido estos años de nuestro gobierno con cooperación y respeto mutuo sin perder firmeza política.

Las elecciones primarias y generales de 2025 se desarrollan con transparencia, amplia participación ciudadana y sin interferencias externas. Honduras no aceptará amenazas veladas ni campañas extranjeras de desinformación.

En relación a los pronunciamientos en las relaciones internacionales emitidos por la presidenta Xiomara Castro estos se enmarcan dentro de las atribuciones que la Constitución de la República, en su Artículo 245 numeral 12, confiere al Titular del Poder Ejecutivo para dirigir la política y las relaciones internacionales del Estado.

Asimismo, los pronunciamientos se fundamentan en los principios establecidos en el Artículo 15 de la Constitución, que consagra la solidaridad entre las naciones, el respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados.

El respeto a nuestras instituciones implica reconocer que, en materia de política exterior, la conducción corresponde al Poder Ejecutivo, y que las posiciones oficiales del Estado hondureño deben expresarse conforme a los principios constitucionales y al Derecho Internacional del cual somos parte.

“Artículo 245. El Presidente de la República tiene a su cargo la administración general del Estado, son sus atribuciones; … 12. Dirigir la política y las relaciones internacionales; …”

“Artículo 15. Honduras hace suyos los principios y prácticas del derecho internacional que propenden a la solidaridad humana, al respeto de la autodeterminación de los pueblos, a la no intervención y al afianzamiento de la paz y la democracia universal…”

Exigimos la retractación inmediata de los congresistas Brian Mast, Carlos Giménez y de la congresista María Elvira Salazar. Sus declaraciones no solo son irresponsables y desinformadas, sino que constituyen una afrenta directa a nuestra soberanía y un intento de entorpecer el desarrollo pacífico y democrático de Honduras.

Reiteramos que las relaciones entre Honduras y los Estados Unidos deben basarse en los principios del respeto mutuo, la cooperación bilateral y la no injerencia. Honduras ya no es el patio trasero de nadie, ni mucho menos la pista de aterrizaje de ningún narcotraficante.

Instamos al Honorable Congreso de los Estados Unidos a que llame al orden a sus miembros y respete los acuerdos internacionales y el principio de autodeterminación de los pueblos.

La Comisión de Relaciones Internacionales e Integración Regional está siguiendo de cerca estos acontecimientos. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias