jueves, agosto 28, 2025
spot_img
InicioEconomíaHonduras aún no alcanza niveles de pobreza previos a la pandemia, señala...

Honduras aún no alcanza niveles de pobreza previos a la pandemia, señala economista

Tegucigalpa, Honduras

*** El economista sostuvo que, para el año 2019, los niveles de pobreza en el país eran del 60 por ciento, además que, debido a la pandemia al cierre del 2020, eso ocasionó que la economía decreciera en 9.5 por ciento.

El expresidente del Banco Central (BCH), Manuel de Jesús Bautista, mencionó que el país ha sido constante una tendencia de una pobreza del 60 por ciento, y que actualmente, pese a la rebaja de la misma según dice el Gobierno, no se ha llegado a los niveles previos a la pandemia del Covid-19.

Bautista sostuvo que para el año 2019, los niveles de pobreza en el país eran del 60 por ciento, además que, debido a la pandemia al cierre del 2020, eso ocasionó que la economía decreciera en 9.5 por ciento, sin embargo, para el 2021, la economía tuvo un repunte en 12.5 por ciento, enfatizando que ha venido con una tendencia positiva y hasta la fecha recuperándose.

El economista señaló que, con la nueva tendencia del crecimiento económico que se ha visto, ha habido una reducción de la pobreza del 63 por ciento, pero que, no se ha alcanzado el 60 por ciento que había en el 2019, “ya estamos cerca, pero todavía no hemos llegado a los niveles”.

Asimismo, acotó que el hecho de tener una pobreza alrededor del 60 por ciento ha sido constante, además que las políticas públicas que se han dado a lo largo de los gobiernos, no ha tenido el impacto, ni la fortaleza para que la reducción de la pobreza sea con un sistema sostenido con el tiempo.

Además, el expresidente del BCH, enfatizó que los datos reflejan que “no ha sido un millón sino 500 mil personas que han vuelto a tener el nivel que tenían en 2019”, y que, “lastimosamente no hemos traído la inversión, ni los gobiernos han tenido una eficiencia en el gasto en el combate a la pobreza”.

Bautista concluyó que mientras no se impulse una mayor atracción de inversiones y se mejore la eficiencia del gasto público, el país difícilmente logrará romper con la barrera histórica del 60 por ciento de pobreza, limitando así la posibilidad de una reducción sostenida en el tiempo. ED/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias