viernes, agosto 29, 2025
spot_img
InicioEconomíaGobierno refuta al Cohep y sostiene que la pobreza se redujo en...

Gobierno refuta al Cohep y sostiene que la pobreza se redujo en 10,7%

Tegucigalpa, Honduras

*** Sosa aclaró que los datos presentados corresponden estrictamente a hogares y personas en condición de no pobreza.

Eugenio Sosa

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Eugenio Sosa, rechazó este viernes los datos de pobreza divulgados por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y aseguró que las cifras oficiales confirman una reducción significativa del 10,7 por ciento de la pobreza durante el actual gobierno.

Sosa afirmó que “todo lo que he hecho aquí es reafirmar los datos” y precisó que los hogares en situación de pobreza pasaron de 73,6 a 62,9 por ciento, lo que representa una disminución de 10,7 puntos. En pobreza extrema, la reducción fue de 53,7 a 40,1 por ciento, equivalente a 13 puntos.

En el área rural la disminución fue de 66,1 a 50,5 por ciento, mientras que en el sector urbano bajó de 44,3 a 32,5 por ciento. Para el funcionario, esto se traduce en que “tenemos más hogares en el país no pobres, más hogares fuera de la pobreza”.

El sociólogo recordó que en 2021 se registraban apenas 561.000 hogares en condición de no pobreza, pero que actualmente la cifra alcanza 1.937.000, lo que significa pasar de 26,4 a 37,1 por ciento de los hogares fuera de la pobreza.

En términos de población, dijo que el número de personas no pobres pasó de menos de dos millones en 2021 a 3.157.000 en 2024, lo que representa un aumento de 1.233.000. “Aquí está el millón que anda buscando el COHEP”, señaló.

Sosa aclaró que los datos presentados corresponden estrictamente a hogares y personas en condición de no pobreza. Añadió que “alguien al dejar la pobreza extrema, aunque pase a pobreza relativa, también es una mejora”.

A su juicio, incluso el Cohep reconoció parcialmente esas mejoras, pero cuestionó que se manipularan las cifras de 2019 y 2021. Denunció que “colocaron menos 433.000 personas y menos 375.000” de las que el INE había reportado.

“Me imagino que necesitaban cuadrar el millón y no les daba”, expresó, al criticar los supuestos ajustes realizados por el sector privado en sus publicaciones.

Concluyó que existe “una reducción porcentual significativa de los hogares en situación de pobreza en este gobierno” y que el impacto más visible es que Honduras cuenta ahora con más hogares fuera de la pobreza que en 2021. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias